La convocatoria está organizada por la Cátedra de Emprendimiento de la Universidad de Salamanca, financiada por el Banco Santander, y cuenta con la participación de SIPPE-UsalEmprende.
Con la presencia del vicerrector de Economía de la Universidad de Salamanca, Javier González Benito; el representante de Banco Santander Universidades, Miguel Ángel Poveda; el director de la Cátedra de Emprendedores, José Carlos Sánchez García; y la directora del SIPPE, Emiliana Pizarro, el Director de la Plataforma de Innovación Social de la Universidad Católica del Norte, Emilio Ricci ha obtenido el Primer premio en la Cátedra de Emprendedores de la Universidad de Salamanca de España (CEUSAL) en la Categoría de Máster de Innovación Social y Economía Solidaria.
La distinción de este programa de formación con titulación de reconocimiento internacional, avalado por la Comunidad Europea, ha permitido al académico acceder a experiencias y tendencias sobre cómo diseñar y gestionar procesos y emprendimientos de Innovación Social. Además, de interactuar con profesionales de diferentes ámbitos con responsabilidad de liderar la transformación social.
El Director de la Plataforma IS, Emilio Ricci aseguró que “El Máster de Innovación Social y Economía Solidaria nos permite transitar directamente y sustentar con un marco teórico y metodológico sólido a nuestros proyectos. Apoyar no solamente el desarrollo, sino contextualizar y aportar científicamente todas la áreas en las que ya estamos trabajando”
Así mismo, esta experiencia internacional de aprendizaje permite incorporar conocimientos de primera mano, con un abanico de instrumentos para enfrentar decididamente una amplia gama de problemas presentes en las comunidades de Chile y en específico la región de Antofagasta.
“La tarea que nos proponemos en este momento, es hacer un cambio al poder encontrar proyectos en un espacio contextual, donde la academia de sentido y visibilización con un sólido marco teórico de referencia, y que este acompañe luego, con instrumentos idóneos a las políticas públicas, que permitan evaluar con efectividad los proyectos de Innovación Social”, manifestó Ricci.
Los contenidos de este Máster han sido desarrollados en colaboración con el proyecto ‘Latin American Social Innovation Network’ como parte del programa de la Comisión Europea, Erasmus+ Capacity Building in Higher Education.
Desde La Plataforma de Innovación Social UCN a través de la Investigación, Formación, Intervención y Divulgación se busca la construcción de una sociedad socialmente inclusiva, centrados en la satisfacción de las necesidades humanas y colectivas y el desarrollo de las capacidades individuales y colectivas.
Fuente: Comunicaciones Plataforma Innovación Social UCN.