Este 14 de marzo partieron las clases en la Universidad Católica del Maule, plantel que retoma las actividades en modalidad cien por ciento presencial en sus sedes de Talca y Curicó.

De forma masiva regresaron a las aulas universitarios los miles de jóvenes que se reintegran a la presencialidad en su formación profesional en la Universidad Católica del Maule (UCM). Como primer momento, el pasado lunes la comunidad universitaria se reunió para participar en una misa de bienvenida desarrollada en el Campus San Miguel en Talca y que en Curicó se llevará a cabo el 22 de marzo a las 10:00 horas en el Campus Nuestra Señora del Carmen.

En la oportunidad, el rector de la Universidad Católica del Maule, Dr. Diego Durán Jara, señaló que este año académico está marcado por una “etapa bastante particular de Chile, el trabajo constituyente y con un gobierno que trae nuevas esperanzas a la comunidad. Lo importante creo es a ser partícipes y protagonistas de este cambio, ya sea que estemos a favor o que estemos con alguna dificultad o planteamiento. La invitación que hace el presidente Boric es precisamente a eso, a ser capaces de decirnos las cosas sobre la mesa en diálogo, lo que nos va a permitir construir un mejor país (…) Vivimos momentos difíciles, no solo en Chile, sino que, a nivel mundial, y creo que todos tenemos que demostrar un compromiso de hacer bien las cosas pensando en el futuro, no solo nuestro, sino que de la humanidad”, dijo.

Por su parte, la directora de la Sede Curicó, Pilar Ahumada, hizo un balance de lo que fue el primer día de clases. “la universidad ha sido muy rigurosa en las medidas para poder brindarles no tan sólo la seguridad a ellos, sino que también a sus familias, esperamos que durante esta semana vayamos evolucionando, ellos conociendo los espacios, a sus pares y para los que venían de la presencialidad en años anteriores, retomando la habitualidad de este mundo universitario”, sentenció.

La Dra. Paula Ceballos, decana de la Facultad de Cs. Salud UCM valoró la alta asistencia y la motivación de los estudiantes de pregrado. «En este inicio de año académico, tuvimos un promedio de asistencia presencial superior al 95% en nuestras siete escuelas de las sedes Talca y Curicó.

Volver a reencontrarnos, ver los espacios con estudiantes y la vida que ellos imprimen a la institución es muy gratificante. Todo está preparado con estrictas medidas de seguridad y nuestra comunidad educativa también es muy consciente de las medidas de autocuidado para mantener el aprendizaje en modalidad presencial, algo que todos esperábamos en esta pandemia», expuso.

“Es muy grato ver a estudiantes en nuestras aulas, después de tanto tiempo con clases virtuales dada la pandemia por COVID. La universidad es tal, cuando los estudiantes interactúan con los académicos y entre ellos mismos generándose el cultivo del conocimiento, por esto su presencia, resguardada por los lineamientos institucionales, se hace fundamental”, expresó el decano de la Facultad de Ciencias Básicas, Dr. Víctor Hugo Monzón.

Eduardo Marín, se integra a la Escuela de Medicina de la UCM e Inicia este periodo con muchas ganas de estudiar y perfeccionarse. “Mis expectativas de la carrera son generar un aporte a la sociedad en base a los conocimientos que adquiriré”, agregando que “Me parece excelente que las clases sean presenciales, las clases híbridas creo que quita en parte la esencia de lo que es la formación universitaria, no es lo mismo, es muy importante por ejemplo en el uso de los laboratorios”, dijo.

De igual manera, en la sede Curicó fue masivo el arribo de estudiantes novatos, quienes con curiosidad e interés recorrieron las diversas instalaciones de la UCM destinadas para su formación. Fue el caso de Sofía González, novata que ingresa a la Escuela de Enfermería, quien vive en la región y apostó por formarse en el territorio. “Otros estudiantes que ya están estudiando acá me hablaron bien de la UCM, entonces como me queda cerca me quedé acá. Es muy bueno que las clases sean nuevamente presenciales, para compartir y conocer a los compañeros y profesores, además de vivir en ambiente universitario que no se podía cuando era online. Todos han sido súper simpáticos y lo hemos pasado bien”, comentó.

Bienvenidas positivas

Al recobrar la presencialidad en las aulas, tras dos años de modalidad híbrida producto de la pandemia, es para la comunidad UCM un momento que invita a dejar atrás ciertas prácticas negativas relacionadas a las bienvenidas estudiantiles en la educación superior. Al respecto, las autoridades universitarias hicieron un llamado a respetar la dignidad de las personas que ingresan al plantel.

“Desde hace un buen tiempo hemos tratado como institución de erradicar la violencia, la falta de respeto, la destrucción, la burla, la degradación en estos eventos. Muchos han aceptado el llamado y de manera inteligente y con convicción por el respeto irrestricto a la persona, han logrado erradicar de sus actividades las nefastas acciones repudiables del mechoneo tradicional”, expresó el rector UCM, agregando que “hoy más que nunca es necesario marcar una diferencia en relación al trato y por ello no se aceptarán, definitivamente, actos de recibimiento que atenten contra la persona, su dignidad y sus bienes (sus ropas)”, afirmó.

Fuente: Noticias UCM

Comparte esta nota