A través de la creación de cápsulas didácticas, docentes del Instituto Tecnológico UCSC Sede Chillán, en conjunto con la Dirección de Extensión Artística y Cultural, asistirán a familias pertenecientes a la Fundación Llequén.

niños-jugando-cultura-850x475

Ir en ayuda de familias de menores vulnerados en sus derechos es el objetivo de un ambicioso proyecto que ha unido los esfuerzos de carreras del Instituto Tecnológico UCSC y la Dirección de Extensión Artística y Cultural de la Universidad.

La iniciativa “Proyectos Cultivos Orgánicos Fundación Llequén” busca impactar positivamente en 15 familias que cuentan con asistencia de la Fundación, entidad colaboradora del Servicio Nacional de Menores.

La Fundación Llequén tiene por objetivo “colaborar en la protección integral de la infancia y adolescencia vulnerada en sus derechos y en conflicto con la justicia, fortaleciendo las condiciones psicosociales de los grupos familiares a los que pertenecen”. La Institución desarrolla su quehacer bajo la modalidad de socio comunitario, lo que favorece el intercambio de conocimientos mediante la aplicación interdisciplinaria de conceptos incorporados en la metodología Aprendizaje y Servicio de la Universidad, permitiendo intervenir bidireccionalmente, impulsando aspectos de aprendizaje mutuo, entre la Institución, estudiantes y Comunidad Universitaria en general.

En particular, la intervención se realizará a través de la asignatura A + S Compromiso País, y trabajarán en el Proyecto docentes y estudiantes de las carreras Técnico Universitario en Educación Parvularia y Técnico Universitario en Construcción, del Instituto Tecnológico. Los estudiantes realizarán cápsulas didácticas para ayudar en la construcción de un “Huerto Orgánico Familiar”.

Para lo anterior, trabajan en el diseño y preparación de material audiovisual, que será compartido vía plataformas digitales. A su vez, esta iniciativa contará con la participación de la Dirección de Extensión Artística y Cultural, que brindará espacios de apreciación cultural, mediante cápsulas audiovisuales para las y los menores y sus familias, aplicando conceptos y metodologías asociados a la literatura y a la creación de un personaje que acompañará a los estudiantes en el proceso de aprendizaje.

El proyecto comenzó a ser ejecutado a inicios de junio y se espera que la última cápsula sea enviada el 25 de julio a las familias, para luego dar cierre al proyecto durante la primera quincena de agosto.

Fuente: Noticias UCSC.

Comparte esta nota