Tras cinco meses de trabajo formativo, 30 estudiantes de diversas carreras de la Universidad Técnica Federico Santa María culminaron con éxito la primera versión del Programa de Innovación en Procesos Industriales, PROINN-USM, organizado por el Proyecto Ingeniería 2030 en el Campus San Joaquín.

PROINN USM

Este taller, único en Chile orientado a procesos unitarios en la industria, se basa en el trabajo conjunto entre estudiantes, empresas y profesores de la casa de estudios, y fue creado con el propósito de incentivar a los sansanos de las carreras de procesos industriales a innovar y vincularse con las problemáticas de la industria, abordando desafíos reales propuestos por las seis empresas participantes: Agrosuper, AESGener, Enaex, SQM, CodelcoTECH y Banco Estado, entidades líderes en innovación a nivel nacional.

A través de sus representantes, cada una de estas empresas participó activamente en las diversas reuniones sostenidas por el equipo de PROINN, que también contó con la presencia de académicos y docentes de diversos departamentos, y con el apoyo de la Dirección de Vinculación con el Medio de la USM.

Para Rodrigo Benavides, profesor del Departamento de Ingeniería Química y Ambiental de la USM y Director de PROINN, “la vinculación de los estudiantes con las empresas para enfrentar desafíos reales de la industria, motivando la innovación en las carreras de procesos, es una experiencia clave en su formación, que sin duda aporta a la formación de profesionales con visión de generación de cambios”.

Después de cinco meses de trabajo con los estudiantes en materias de innovación e ideación, guiados por el experto Miguel Libbrecht, junto a mentorías por parte de personal experto de las empresas y de los académicos de la Universidad, los sansanos lograron proponer soluciones a los desafíos propuestos en las áreas de procesos industriales, exponiendo sus resultados.

Además, para dar continuidad a las soluciones ideadas, el taller premió a los tres mejores grupos, siendo el equipo ganador del primer lugar el compuesto por los alumnos Francisco Aguirre y Felipe Riquelme, de sexto y quinto año de Ingeniería Civil Química, respectivamente; Pía Osses, de cuarto año de Ingeniería Civil Mecánica; Humberto Collado, de cuarto año de Ingeniería Civil de Minas, y Eloy Guzmán, de primer año de Ingeniería en Diseño de Productos, quienes trabajaron durante el semestre para solucionar un desafío energético propuesto por la empresa AESGener y recibieron como premio un millón quinientos mil pesos.

Para Francisco Aguirre, integrante del equipo ganador, este taller “fue una excelente experiencia, sobre todo por cuatro factores: trabajar en equipo con cinco personas de distintos años y carreras; tener la oportunidad de tomar un problema real y actual de una empresa y desarrollar una solución innovadora; los moderadores, Miguel Libbrecht, Rodrigo Benavides y Javier Milla, quienes supieron guiar el curso de manera exitosa y dar una retroalimentación que fue esencial, y desarrollar el famoso elevator pitch para vender la solución en 5 minutos. Sin duda este es un taller que debe seguir desarrollándose”.

Respecto a la posibilidad de continuar con este taller en 2019, Benavides indicó que “existe interés, motivación y compromiso por parte de los alumnos y de las empresas para seguir participando del PROINN”. A este interés se suma el compromiso por parte de las empresas de continuar trabajando con todas las propuestas desarrolladas en esta primera versión del programa.

Fuente: Noticias USM.

 

Comparte esta nota