Encuentro, realizado en Colombia, tuvo como objetivo profundizar en acciones de cooperación relacionadas con los programas de doctorado en administración de ambas instituciones.
En el marco de las acciones de vinculación de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) de la UCSC, una comitiva liderada por el Vicedecano, Dr. Pablo San Martín, acompañado por los académicos Dr. Ernesto León y Dr. Juan Gallegos, se reunieron con autoridades de la Universidad de Medellín, Colombia, representadas por el decano de la Facultad de Ciencias Económicas de esa Universidad, Dr. Mauricio Perfetti Del Corral, la coordinadora de relaciones internacionales, Sandra Cárdenas, la coordinadora del programa de doctorado en administración, Manuela Escobar y el académico Hugo Macías, para avanzar en temas de vinculación.
La cita tuvo como objetivo, por un lado, retomar temas pendientes relacionados con los programas de pregrado, en este sentido, comentó el Dr. San Martín, la idea era “continuar con el proceso de doble graduación de la carrera de contador auditor y avanzar con las otras dos carreras igualmente”.
Por otro lado, se conversó acerca de cómo avanzar en el apoyo y colaboración entre los programas de doctorado en administración de ambas instituciones, por ejemplo, explica el vicedecano de FACEA, “contar con profesores de la Universidad de Medellín en nuestros tribunales de proyectos tesis y, así mismo, ofrecernos nosotros como miembros externos de los tribunales de ellos en la Universidad de Medellín, lo que fue muy bien recibido y es algo que se necesita en todos los programas de doctorado”, puntualizó la autoridad.
Adicionalmente, se conversó acerca de las posibilidades de seguir colaborando en otros sentidos, como, por ejemplo, estancias de investigación para estudiantes y académicos de ambos programas de doctorado, para avanzar, idealmente, hacia una doble graduación entre ambas instituciones.
Cabe mencionar que la relación con la Universidad de Medellín es bastante extensa, desde FACEA UCSC ya han viajado otras delegaciones lo que ha permitido, finaliza el Dr. San Martín, “conocemos bastante como instituciones y, por lo mismo, ya contábamos con acuerdos previos de colaboración, por lo tanto, trabajamos en función de los programas y de lo que se requiere en cada uno de los niveles de formación”, concluyó la autoridad.
Fuente: Noticias UCSC.