Más de 200 estudiantes de la U. Arcis recibieron su certificado de estudios luego de superar con éxito su formación gracias al convenio de continuidad de estudios que llevó la Universidad Católica del Maule con el Ministerio de Educación.

“La Universidad Católica del Maule en el desarrollo de este proceso, institución que puso a disposición del estado y de las y los estudiantes de la U. Arcis su cuerpo académico, expertise y conocimiento para permitir que este grupo pudieran concluir sus estudios, permitiendo además asegurar el derecho a la educación”, señaló en la ceremonia el Jefe de División de Educación Universitaria del Mineduc, Thomas Griggs.

De manos del Rector Diego Durán, de la Universidad Católica del Maule (UCM), más de 200 estudiantes de la U. Arcis –plantel sobre el cual se decretó el cierre en el 2017- fueron los que en la tarde del jueves 19 de mayo recibieron su certificado de estudios, emotivo momento que corona con éxito su proceso formativo.

“Estamos muy contentos, sentimos que la Universidad Católica del Maule tiene como parte de su misión poder tender una mano siempre que sea necesario, lo hicimos en su momento con la U. del Mar y cuando se presentó la situación de la U. Arcis – y no habiendo respuesta de ninguna institución especialmente de Santiago donde se concentraba la mayor cantidad de estudiantes- nosotros nos pusimos a disposición del Ministerio de Educación y asumimos no sin dificultades, pero hoy estamos contentos que este grupo de 222 estudiantes reciban su certificación de haber culminado con éxito su formación con nosotros”, dijo el Rector Durán.

“Las instituciones deben responder a criterios de calidad que no pongan en riesgo de seguridad de los estudiantes (…) eventualmente en este caso lo que se pudo haber hecho no se hizo y muchos estudiantes quedaron en esta situación, tenemos muchos ejemplos que han generado una complicación mayor. El sistema tiene que prever esto, con medidas de calidad, control, rendición de cuentas de los procesos que viven las instituciones y todas las instituciones, como la UCM y otras estamos abiertos a esa posibilidad”, agregó el rector de la UCM.

Al 30 de abril de 2022 participan en el convenio U. Arcis UCM Mineduc, un total de 1011 estudiantes de pregrado y 351 estudiantes de postgrado.

En la oportunidad, en nombre de la Subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa, quien se encontraba representando a Chile en la conferencia internacional de educación de Unesco, compartió un saludo al grupo de graduados el Jefe de División de Educación Universitaria del Mineduc, Thomas Griggs, quien felicitó a los profesionales que concluyeron exitosamente su formación en la UCM.

“Los organismos públicos deben estar al servicio de la ciudadanía, especialmente de aquella cuyos derechos han sido vulnerados y que se encuentra desprotegida frente a la acción de distintos grupos (…) En virtud del principio de cooperación y colaboración que consagra el sistema es que las Universidades colaboran entre ellas y con el estado, no solo para construir el conocimiento que el país y sus regiones en el territorio necesitan, sino que también para lograr los propósitos del sistema y especialmente alcanzar la calidad y equidad. Es importante reconocer el aporte de la Universidad Católica del Maule en el desarrollo de este proceso, institución que puso a disposición del estado y de las y los estudiantes de la U. Arcis su cuerpo académico, expertise y conocimiento para permitir que este grupo pudieran concluir sus estudios, permitiendo además asegurar el derecho a la educación”, sostuvo el Jefe de División de Educación Universitaria del Mineduc.

Aporte público 

Es el interés de las Universidades G9 continuar sirviendo al país, trabajando colaborativamente, y continuar aportando a la formación de ciudadanas y ciudadanos críticos, generando conocimiento de excelencia para el progreso del país.

En este sentido, el Rector Diego Durán, de la UCM, señaló que “las universidades del G9 siempre han estado dispuestas a poder colaborar con los organismos privados y gubernamentales para enfrentar las situaciones país, y en este caso lo que se presentó fue una situación país (…) aquí lo importante es que hay un rol de este tipo de instituciones que son capaces de hacer frente a situaciones de carácter público y hacerlo con ese espíritu y poder responder positivamente. Históricamente siempre se le ha reconocido al G9 ese carácter. Yo lamento mucho que hoy día eso esté en duda y que no sea parte del articulado de educación de la propuesta de la Convención Constitucional”.

Comparte esta nota