El estreno mundial de Patagonia marca el primero de una nueva creación lírica desde el sur de Chile post pandemia

El estreno mundial de Patagonia marca el primero de una nueva creación lírica desde el sur de Chile post pandemia. La ópera, cuyo libreto fue escrito por Rodrigo Ossandón, relata el encuentro de la comunidad Aonikkenk –habitante de la bahía San Julián– con la tripulación de Magallanes desde el punto de vista del territorio patagónico y de quienes fueron sus protagonistas.

Para Rodolfo Fischer, director artístico de la OCV y director musical de Ópera Patagonia en Teatro del Lago, esta experiencia es un encuentro con la identidad local: “Es un gran equipo, una colaboración del sur, creo que estamos construyendo un país nuevo y es importante que la orquesta sea parte de ese proceso. También por la historia que contamos, que es nuestra y como de alguna manera vivimos un proceso político importante en el país y estamos con muchas preguntas de quienes somos, de quienes conforman esta sociedad, nosotros trabajamos desde el punto de vista de la sensibilidad y abrir emociones en ese sentido”.

El elenco, integrado por experimentados artistas nacionales, cuenta con cuatro cantantes líricos, una actriz y un actor-bailarín. Junto a la Orquesta de Cámara de Valdivia, la presentación en el Teatro Biobío estará bajo la dirección musical de Sebastián Errázuriz. Venta de entradas para las funciones de este viernes 25 y sábado 26 de marzo a 20:00 horas, en www.teatrobiobio.cl

Fuente: Noticias UACh

Comparte esta nota