Aportar a descentralizar la educación artística y potenciar la creatividad de estudiantes, estimulando el pensamiento crítico es la esencia del proyecto desarrollado en conjunto entre las Regiones de Biobío y O’Higgins.
Un encuentro telemático interregional, marcó el lanzamiento de una nueva versión del proyecto Acciona en la Región de O’Higgins. Este trabajo Colaborativo entre la Seremi de la Cultura, las Artes y el Patrimonio y la Dirección de Extensión Artística y Cultural de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, tiene como objetivo desarrollar 16 experiencias significativas de Mediación Artística, en Establecimientos de las comunas de Navidad, Litueche, Mostazal, Pichilemu, Peralillo, Santa Cruz, Rengo y Rancagua.
Los protagonistas de esta actividad fueron niños y niñas de la escuela El Rincón de la comuna de San Francisco de Mostazal, un destacado establecimiento educacional, reconocido en la región por su trabajo y gestión cultural, quienes acompañados de su profesora Mónica Castro, participaron activamente de la actividad liderada por la actriz Karla Ortiz. Esta primera actividad, consistió en analizar y reflexionar en torno a la obra de teatro proporcionada por la “Fundación Teatro a Mil”, denominada “El sueño de Mo”, de la compañía “Teatro Cinema”.
La actividad contó con la presencia de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la región O’Higgins, Sra. Lucia Muñoz Sandoval, quien valoró la oportunidad, profundizando en la relevancia que tiene el arte en la formación de estudiantes y como estas instancias de cooperación regional potencian las habilidades de niños, niñas y jóvenes, en su proceso formativo.
Víctor Aravena, jefe de la Unidad de Gestión de Redes y Recursos de la Dirección de Extensión Artístico y Cultural de la UCSC, expresó que “toda esta experiencia lograda en conjunto con la Dirección de Extensión Académica y de Servicios (DEAS), quienes nos han aportado muchísimo en el desafío de crecer en la ejecución de proyectos culturales más allá de nuestras fronteras regionales, nos llevó en agosto de este año a iniciar el trabajo en Acciona en la región de Coquimbo, y ahora, nuevamente nos ilusionamos al comenzar en O’Higgins este camino que esperamos que sea muy provechoso para todos; estudiantes, Directivos y Docentes de los establecimientos educacionales focalizados, cumpliendo con los objetivos trazados en conjunto a la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la región de O’Higgins”, agregó.
El objetivo del proyecto es que los estudiantes entiendan el arte, la cultura y los espacios artísticos culturales como parte de su vida, como lugares donde ellos pueden acceder, y más aún, darle vida. Leslie Toloza, encargada del Departamento de Educación Artística, de la Seremi de las Cultura, las Artes y el Patrimonio, enfatizó en recuperar aquellos espacios que muchas veces no son tan valorados, ya que “…a través de estas iniciativas, con el esfuerzo de todos, logramos persistir en darle el valor que se merece al desarrollo humano de las personas, proceso en que la educación artística cumple una función muy especial, sobre todo desde la educación formal”, afirmó.
Así mismo, la Actriz y Directora Teatral, Antonietta Inostroza, Coordinadora Pedagógica de Acciona O’Higgins, quien, dada la esencia descentralizada del proyecto, puede trabajar desde la lejana región de Aysén, expuso: “la idea es que esta experiencia artística no solo se transforme en una experiencia que se pueda recordar como algo que solo sucedió, sino que los niños, niñas y jóvenes, también puedan de alguna manera vincularla con su vida, sus experiencias presentes y futuras y sus propias necesidades sociales”, siendo este el objetivo central de la mediación artística.
De igual modo, Carmen Gloria Moya, Coordinadora de Mediación Artística, celebró la instancia, expresando que “los aspectos comunicativos son la base para poder gestar todas estas relaciones que nosotros estamos estableciendo con todos los profesionales vinculados al proyecto y con los niños también. Poder canalizar puentes efectivos para posicionar al arte en el lugar que le corresponde dentro de la Educación Formal, es algo fundamental de este programa”.
El video del hito de lanzamiento se encuentra disponible en la plataforma de YouTube de la Dirección Artístico y Cultural de la UCSC: youtube.com/CulturaUCSC
Fuente: Cultura UCSC.