El HUC Social Ideas Challenge es una iniciativa orientada a estudiantes de la alianza de universidades Hemispheric University Consortium, que integran la Universidad Católica junto a otras instituciones de educación superior del hemisferio. En esta oportunidad competirán con ideas para impulsar cambios en la sociedad también alumnos de la Universidad de Miami, la Universidad Austral de Argentina, el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Andrés Bello y la Universidad San Francisco de Quito.
Fomentar el emprendimiento con impacto social es el principal objetivo de HUC Social Ideas Challenge, un concurso dirigido a estudiantes de seis de las 14 casas de estudios pertenecientes al Hemispheric University Consortium (HUC), alianza que conforman la Universidad Católica y otras instituciones de educación superior del continente americano.
En esta primera versión del concurso los planteles que participarán aparte de la UC, son la Universidad de Miami (Estados Unidos), la Universidad Austral (Argentina), el Tecnológico de Monterrey (México), la Universidad Andrés Bello (Chile) y la Universidad San Francisco de Quito (Ecuador). El foco de la iniciativa estará en buscar respuestas a los desafíos socio-ambientales en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sustentable, que fueron definidos por las Naciones Unidas. Por lo cual las ideas buscan mejorar la calidad de vida de las personas y también el entorno que nos rodea.
«El HUC-Social Ideas Challenge es un esfuerzo colaborativo entre distintas universidades para potenciar el emprendimiento social. Creemos que esta es una herramienta muy poderosa por transformar nuestras sociedades, y si se hace de forma colaborativa entre distintos países, aún mejor», explica el profesor Luis Cifuentes, director de Responsabilidad Social de la Facultad de Ingeniería de la UC. Asimismo, agrega que en el contexto de un mundo cada vez más complejo y con muchas necesidades, el concurso se transforma en una “excelente oportunidad para que nuestros estudiantes muestren todo su potencial, presentando propuestas. Una buena idea puede aportar en construir un mundo mejor».
El concurso constará de diferentes etapas. La primera de ella es el lanzamiento de la competencia en la que se dará inicio al proceso de inscripciones. Este evento de apertura se realizará el miércoles 22 de septiembre a las 18:00 (hora de Chile) y será transmitido vía streaming (inscribirse aquí). Durante la actividad, que será en inglés, se presentarán los propósitos y características del concurso. Destacados exponentes del mundo del emprendimiento participarán de este lanzamiento, entre los cuales destacan Karim Pichara, cofundador de la empresa chilena NotCo, Ricky Cassini, cofundador de Michroma, firma de biotecnología, la presidenta de la plataforma eMerge Americas, Melissa Medina, y el CEO de eMerge Americas, Felice Gorordo.
Estos expertos en emprendimiento social compartirán sus experiencias en este ámbito, destacando la importancia de este tipo de innovación y su impacto para la sociedad.
Posteriormente al proceso de inscripciones, se realizarán diversos talleres y cada universidad deberá preseleccionar a los equipos que participarán en la final local, para luego elegir al ganador y representante de la institución en la final. Finalmente, el cierre del concurso se realizará en un encuentro presencial albergado por la Universidad de Miami, en la que competirán los equipos finalistas.
De acuerdo a lo que informan los organizadores del evento “el emprendimiento social representa una herramienta invaluable a la hora de resolver los principales problemas de nuestra sociedad y del mundo. Por tanto, consideramos que el primer paso es proponer ideas. Si bien estas podrían no traducirse inicialmente en proyectos o emprendimientos sociales, aprender a proponer las soluciones puede ser algo esencial para ayudar a cambiar vidas”.
Quienes quieran participar del evento deben tener en sus equipos entre dos a cuatro miembros. Estos integrantes deben ser estudiantes de pregrado o postgrado de las universidades que participan del concurso. Cada grupo deberá además tener un representante que mantendrán el contacto con los organizaroes del certamen. De acuerdo a las bases una misma persona puede presentar más de una idea y ser miembro de diferentes equipos que postulen, pero para la segunda etapa sólo podrán elegir un proyecto.
Las propuestas deben ser innovadoras y resolver problemáticas contenidas en los siguientes ODS: Salud y bienestar (3), educación de calidad (4), agua limpia y saneamiento (6), energía asequible y no contaminante (7), reducción de las desigualdades (10), ciudades y comunidades sostenibles (11), producción y consumo responsables (12), acción por el clima (13), vida submarina (14), vida de ecosistemas terrestres (15), paz, justicia e instituciones sólidas (16).
La inscripción debe realizarse a más tardar el 17 de octubre del 2021. Las propuestas y las presentaciones de los equipos deben realizarse en inglés. Quienes tengan alguna consulta o duda pueden escribirle a la organización: HUCSecretariat@miami.edu.
Fuente: Noticias UC.