En una ceremonia virtual la Casa de Estudios realizó una alianza con la empresa tecnológica multinacional china.
La Universidad Técnica Federico Santa María, junto a otras instituciones del país, realizó la firma de un Memorandos de Entendimiento (MOU) con la multinacional china Huawei consistente en capacitar a estudiantes y docentes en temáticas relativas a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), con el fin de fortalecer el ecosistema digital del país.
El Programa de Talentos desarrollado por Huawei se basará en cuatro pilares: descentralización, se trabajará en conjunto con casas de estudios a lo largo de Chile; equidad, está dirigido a estudiantes de diversos sectores socioeconómicos, tanto de universidades como de institutos de formación técnica; diversidad, se busca fortalecer la inclusión de la mujer en la industria de la tecnología; y sin barreras idiomáticas, los cursos se realizarán en español, lo que le permitirá a Huawei llegar a una mayor cantidad de personas.
“La Universidad Técnica Federico Santa María valora altamente este convenio con Huawei, que nos permitirá desarrollar el “Programa de Talentos Huawei”, iniciativa de gran relevancia que beneficiará a nuestros estudiantes y también a los profesores, profundizando su especialización en tecnologías de la información y comunicación (TICs), a través de actividades basadas en cuatro ejes principales: la descentralización, expansión del conocimiento; búsqueda de equidad socioeconómica; inclusión de género; eliminación de las barreras idiomáticas”, indicó Darcy Fuenzalida, rector de la USM.
La máxima autoridad de la Casa de Estudios también destacó que “es la segunda vez que formamos una alianza con Huawei, en esta oportunidad fortaleceremos la creación de un espacio conjunto, para que los miembros de la comunidad universitaria desarrollen al máximo sus talentos y capacidades, orientándolas a crear productos y aplicaciones innovadoras de alto nivel tecnológico en la industria de las TICs, como inteligencia artificial, computación en la nueve, internet de las cosas, ciberseguridad y economía digital, contribuyendo así, al desarrollo de estas competencias productivas en nuestro país”.
Alianza estratégica
La iniciativa cuenta con una serie de cursos y certificaciones que se llevarán a cabo vía online, donde se abordarán las tecnologías 5G, Inteligencia Artificial, Cloud Computing y desarrollo de ecosistema de aplicaciones.
Asimismo, el programa está enfocado a desarrollar el talento femenino en la industria de la tecnología, por lo que a lo largo del año se efectuarán talleres, cursos de codificación y charlas a cargo de mujeres líderes de la industria de las TIC, quienes compartirán su experiencia y experticia con las alumnas para motivarlas a hacerse parte de la industria de la tecnología.
“Con esto, podremos hacer una contribución real al desarrollo de profesionales de las TIC en Chile, ser un aporte para su empleabilidad, fortalecer el entorno digital del país y posicionar a Chile como un referente latinoamericano en desarrollo de nuevas tecnologías”, aseguró David Dou Yong, CEO de Huawei Chile.
Cabe destacar que el Programa de Talentos también contempla charlas con expertos regionales de Huawei para presentar a los estudiantes las últimas tendencias del mercado y de la industria de las TIC. La multinacional china tiene como meta, a cinco años, trabajar con más de 15 universidades y centros de formación técnica, capacitar a más de 5 mil estudiantes y a más de 100 profesores.
Estuvieron en la firma de convenio Esteban Carrasco, subsecretario de Economía; José Guridi, coordinador de Políticas de IA del Ministerio de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación; Juan Manuel Zolezzi, rector de la Universidad de Santiago; Carlos Díaz, rector de DUOC UC; Francisco Martínez, decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile; Juan Carlos Miranda, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Austral de Chile; y Alfredo Zaror, director de Vinculación de la Universidad de Concepción.
Fuente: Noticias USM.