El país atraviesa momentos difíciles por la pandemia lo que aumenta la necesidad de generar proyectos en nuestro país que vayan en ayuda de los diferentes requerimientos. Esto han llevado al Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y CORFO, -apoyado por el Laboratorio de Gobierno de la Secretaría General de la Presidencia- a entregar los resultados de la convocatoria “Reto de Innovación COVID-19”, que otorgará $800 millones de pesos al financiamiento de soluciones de rápida implementación destinadas a proteger al personal de salud del contagio de Coronavirus.
Entre los proyectos seleccionados, de más de 300 que postularon, está “Escudos ARC”, iniciativa liderada por Nicolás Ripoll, Asistente de Investigación del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad Técnica Federico Santa María y que consiste en la confección de escudos faciales reutilizables con manufactura por impresión 3D.
El equipo de la USM, que incluye a investigadores de Ingeniería Civil Mecánica, ha fabricado más de 1.000 escudos faciales desde la última semana de marzo convirtiéndose en un consistente aporte a la situación actual del país. “Nuestro proyecto destaca por tres frentes: el primero es el producto, un escudo facial fabricado especialmente para proteger al personal del sector Salud, que es ligero y fácil de lavar (se pueden higienizar de manera sencilla entre usos); el segundo es de fabricación local, con 3 puntos de producción (2 en Quilpué y 1 en Concón) con una capacidad de fabricación máxima de 150 escudos día; y tercero la implementación de una estructura de costos que permite ofrecer los escudos a un precio justo y donde las utilidades son utilizadas para realizar donaciones al personal de salud de la región”, señaló Nicolás Ripoll.
Respecto al aporte recibido, el investigador indicó que “el aporte de CORFO nos permitirá adquirir las materias primas y mejorar las condiciones actuales de la cadena de producción, de manera de aumentar la confiabilidad de nuestros procesos y así asegurar que la mayor cantidad de escudos faciales puedan estar a la disposición del personal de salud en el menor tiempo posible”.
Avances significativos
Dentro de los aportes del proyecto, está generar un nuevo punto de abastecimiento local de equipos de protección personal (EPP) para el personal de salud, aumentando la oferta de productos a un precio justo que actualmente escasean en el mercado nacional.
Los avances han sido significativos y el proyecto se encuentra en plena ejecución “Lo primero es asegurar suficiente materia prima para producir los 2550 escudos faciales comprometidos en las actividades del proyecto. Segundo, estandarizar los procesos de producción para poder incorporar nuevos puntos de producción a medida que vaya creciendo el proyecto”, indicó Ripoll, quién también señaló que “en estos momentos nos encontramos levantando requerimientos de EPP en centros de salud de la región de Valparaíso para coordinar el proceso de escalamiento de la producción, así como también en la validación de nuevos diseños de EPP’s para aumentar el repertorio de productos a ofrecer”.
El investigador del Departamento de Ingeniería Mecánica concluyó destacando que la principal fortaleza de esta iniciativa “radica en la estrecha colaboración que se ha dado entre el personal de salud, quienes nos han dado sus recomendaciones y requerimientos de manera oportuna, y el equipo de diseño y producción, los cuales han comprometido sus tiempos libres y recursos disponibles con el fin de asegurar la disponibilidad de EPP’s para el personal de salud de la zona”.