A la Comunidad Universitaria
El Ministerio de Salud ha anunciado que estamos enfrentando la Fase 3 del brote de Coronavirus COVID-19, lo que significa que se han identificado casos importados con casos secundarios cuyos contactos no pueden ser trazados. Ante este nuevo escenario, informamos a la comunidad sobre las medidas internas de la Universidad, actualizándose los documentos ya comunicados durante las pasadas semanas con el fin de resguardar la salud de estudiantes, administrativos y académicos, y contribuir en la disminución de las posibilidades de contagio.
Medidas
- La Universidad suspende las clases presenciales de pregrado, carreras técnicas, formación continua y postgrado, desde el 16 de marzo y al menos durante tres semanas, con el fin de evitar espacios de concentración y disminuir así las posibilidades de contagio. Los trámites administrativos para estudiantes se mantendrán accesibles en horario de oficina.
- Se suspenden las evaluaciones presenciales fijadas para el lunes 16 y martes 17 de marzo, para dar espacio a que cada Unidad Académica ajuste cronograma y modalidad de evaluación virtual. Las situaciones específicas serán evaluadas por cada carrera. La Vicerrectoría Académica entregará lineamientos orientadores a las Facultades e Institutos, para el cierre del segundo semestre 2019. Los académicos utilizarán la plataforma Ev@ y sus diversos recursos, para lo cual el CIDD prestará los apoyos correspondientes.
- Las actividades no docentes de académicos y administrativos se mantienen, no obstante, quedarán eximidos de asistencia los funcionarios mayores de 65 años, embarazadas y personas con enfermedades crónicas o inmunodeprimidas, como facilidad para que puedan trabajar desde las casas en los horarios de la jornada.
- Se suspende toda actividad, reunión u otro tipo de eventos masivos que convoque en los espacios de la UCSC como congresos, seminarios, inauguraciones, titulaciones y otros.
- La autoridad evaluará constantemente el contexto para revisar las medidas y la eventual necesidad de sus cambios.
En estos complejos momentos de emergencia sanitaria por el brote de Coronavirus COVID-19, estamos llamados como Comunidad Universitaria, no solo a seguir las recomendaciones de prevención, sino también a estar conscientes de la responsabilidad y aporte que cada uno puede hacer para evitar que esta pandemia se extienda entre la población, cuidando especialmente a los grupos más vulnerables. Es por ello que todos debemos extremar las medidas de protección. Asimismo, hacemos un llamado a no compartir información falsa o no validada, y contribuir a divulgar las correctas medidas de autocuidado establecidas por las autoridades sanitarias.
Rectoría
Universidad Católica de la Santísima Concepción
Fuente: Comunicados UCSC.