La instancia permitió mostrar ante la comunidad de la Resource Modeling Association diversas soluciones desde el modelamiento que se llevan a cabo en Chile y la región.

DSC_0528_1-01
Especialistas en el modelamiento de recursos naturales, provenientes de 20 países, se reunieron en la Universidad Técnica Federico Santa María en Valparaíso para asistir a la primera versión en Sudamérica de la World Conference on Natural Resource Modeling (WCNRM 2020), evento anual de la Resource Modeling Association (RMA).Agrupación internacional dedicada a la formulación y análisis de modelos para comprender y apoyar la gestión de recursos renovables y no renovables, la labor de la RMA cobra especial importancia en Chile y Latinoamérica, cuyas economías están ligadas principalmente a la explotación y comercialización de estos recursos, más aún en el actual contexto de cambio climático, tal como lo señaló el académico del Departamento de Matemática y organizador del evento, Pedro Gajardo.“Tenemos muchos temas para aportar y mostrar, en cuanto a soluciones desde el modelamiento que se están haciendo en la gestión de nuestros recursos naturales”, afirmó.
En el evento participaron académicos, investigadores y estudiantes representando a los cinco continentes, con 38 presentaciones, nueve de las cuales fueron realizadas por alumnos.

Adicionalmente, se ofrecieron cuatro charlas plenarias a cargo de reconocidos expertos que son tendencia en el modelamiento de recursos, en particular en lo que fue el tema de la conferencia, “Decision support methods for natural systems at risk”. De esta forma, el programa científico abordó una amplia variedad de temas, que dejó muy satisfecho a los asistentes y al comité organizador.

“La importancia de haber realizado la WCNRM2020 en la USM estuvo en atraer a este foro internacional a personas de esta parte del mundo que no conocían la instancia, y que históricamente no han tenido representación en esta asociación”, sostuvo el profesor Gajardo.

“Pudimos dar visibilidad a la capacidad de modelamiento que hay en Latinoamérica y a los problemas que actualmente estamos estudiando. Quedamos muy contentos con la realización de la conferencia, muy satisfechos con la participación que tuvimos y sobre todo con el programa científico que pudimos estructurar”, finalizó.

Fuente: Noticias USM.

Comparte esta nota