Alrededor de dos décadas de trabajo continuo del grupo de Danza Moderna UCSC, hacen de la agrupación dirigida por Sonia Peña, una de las que mayor trayectoria posee en Cultura UCSC. El hito del Día de la Danza (29 de abril) marca la ocasión para el diseño de una programación que abarca el mes de abril con actividades dirigidas tanto a público interno como externo a la Universidad.

Celebrado desde 1982, establecido por UNESCO en homenaje al bailarín y coreógrafo Jean-Georges Noverre, los últimos años la fecha ha sido incorporada en la Dirección de Extensión Cultural y Universitaria de la UCSC como parte de su programación habitual. Este año, marcado por talleres, charlas, intervenciones y un evento final de cierre.
“La comunidad UCSC percibe la danza como una expresión artística relevante, valorando su capacidad para enriquecer el entorno cultural y fortalecer el sentido de identidad institucional. El esfuerzo constante por acercar esta disciplina se refleja en la participación activa del grupo de Danza Moderna en eventos clave de la universidad, tanto en ceremonias y actividades institucionales como en la programación cultural de la Universidad.”, comenta Natalia Baeza, directora de Extensión Cultural y Universitaria de la UCSC.
Agrega: “Su importancia radica no solo en el aporte al desarrollo artístico dentro de la universidad, sino también en la formación integral de los estudiantes, brindándoles un espacio donde pueden desarrollar su creatividad y expresión corporal. Bajo la dirección de Sonia Peña, reconocida docente y bailarina, el grupo ha logrado cimentar bases sólidas en la danza moderna y contemporánea. Además, su impacto ha trascendido el ámbito universitario, posicionándose como un referente regional en el arte de la danza. Gracias a su enfoque integral, el grupo de Danza Moderna no solo enriquece la vida cultural de la UCSC, sino que también fortalece la identidad de la universidad en la comunidad.”
Sonia Peña, directora del Grupo de Danza Moderna UCSC complementa: “La danza por su carácter social y colectivo resulta ser una buena herramienta formativa en el mundo de hoy, donde el sedentarismo se ha instalado en los hábitos de los jóvenes privándolos de los beneficios del movimiento en el cuerpo humano. Por otra parte, la sensación de satisfacción y placer al expresar sentimientos y emociones internas permiten un flujo permanente de conexión con la expresión y creatividad.”
Programación
De manera interna y dirigido a las y los integrantes de la agrupación, las actividades comenzaron con talleres de Técnica Académica con Natalia Backitt y el Taller de Contact Imposvisation a cargo de Maiza Czischke.
Entre las actividades abiertas a todo público, el martes 22 a las 11.00 hrs. en la Sala de Exposicones del Centro de Extensión UCSC, se realizará la exposición “Danza y salud, bienestar a través del movimiento”, a cargo del bailarín, percusionista y médico cirujano, Bastián Flores. El evento será acompañado por una actividad ritmo-musical, en la que se invitará a las personas asistentes a experimentar al ritmo de la percusión. Entrada liberada.
El viernes 25 de abril se concentrarán dos actividades: a las 13.00 hrs. El Grupo de Danza Moderna UCSC realizará una intervención en la Plaza del Estudiante y luego a las 19.30 hrs., destacadas agrupaciones locales se reunirán en la Sala de Teatro del Centro de Extensión UCSC en una función de celebración. Las entradas pueden ser adquiridas desde la boletería digital en la web: cultura.ucsc.cl.
Con un total que suma 60 bailarines participantes, los grupos invitados son: Colectivo Maraxé, Programa de Formación Hedera, Grupo de Danza Moderna UCSC, La Vieja Escuela, Agrupación de Danza Lucay y Grupo Swing y Jazz.
La función “surge con la idea de conformar un espectáculo artístico variado y que reuniese una amplia gama de modalidades de danza. Por otra parte, que las agrupaciones y compañías fueran todas locales y con años de trayectoria desarrollando su labor artística en la región.” agrega Sonia Peña.
A través de su Grupo de Danza Moderna, la UCSC ha mantenido un vínculo constante con el medio local, difundiendo la disciplina mediante la creación de obras, itinerando a nivel nacional como internacional, generando espacios de encuentro y formando parte de la vida de cientos de estudiantes que han sido parte de la agrupación.
Fuente: Cultura UCSC.