Delegación liderada por el gobernador Cristóbal Juliá visitó la Casa Central en Antofagasta para explorar oportunidades de colaboración en investigación, innovación y emprendimiento.

La Universidad Católica del Norte (UCN) recibió en Antofagasta la visita de una delegación del Gobierno Regional de Coquimbo liderada por el gobernador Cristobal Juliá, cuyo objetivo fue fortalecer lazos y explorar oportunidades de colaboración en investigación, innovación y emprendimiento.
Durante la visita, la delegación se reunió con la rectora de la UCN, Dra. María Cecilia Hernández; y los vicerrectores Mónica Guzmán (Investigación y Desarrollo Tecnológico) y Jorge Alfaro (Desarrollo Estratégico y Calidad), para compartir experiencias y conocimientos en áreas de interés común.
También visitaron los laboratorios del Centro Lithium I+D+i, donde se interiorizaron de las líneas de investigación sobre electromovilidad y baterías de litio en Antofagasta y su posible replicación en la Macrozona Norte.
Alianza
Tras el encuentro con los directivos universitarios, el gobernador Cristóbal Juliá destacó la presencia de la UCN en la región de Coquimbo, “por lo tanto, la alianza que tenemos con la Universidad es para nosotros sumamente relevante. Todo el aspecto que tenga que ver con la formación de profesionales, con la investigación, con la ciencia y la tecnología es algo que vamos a estar impulsando continuamente”.
Remarcó la visita al Parque Científico Tecnológico, del que manifestó que “nos interesa ver la forma de replicar también este tipo de espacios en la región de Coquimbo, ya que contribuyen al desarrollo de la zona”.
En tanto, la rectora de la UCN, Dra. María Cecilia Hernández, dijo que la visita de la delegación “nos abre una tremenda oportunidad de hacer efectiva esta declaración que queremos vincularnos fuertemente con nuestro entorno. Como Universidad hemos logrado un acercamiento importante con el gobernador de Antofagasta, pero recibir en Antofagasta al gobernador de Coquimbo sin duda es una señal muy clara de su interés de relacionarse con nuestra casa de estudios en una visión amplia de lo que es la Universidad”.
Sobre lo conversado en torno al Parque Científico Tecnológico, señaló que vieron la transferencia del modelo del de la región de Antofagasta y la posibilidad de generar algo similar en Coquimbo. “Eso tiene la ventaja de que pueden acortar el periodo de análisis y estudio, porque para nosotros en Antofagasta fue un trabajo largo, de muchos años. Es poder capturar las mejores prácticas y hacer más corto el proceso de instalación para tener un parque científico en la región de Coquimbo”.
El trabajo conjunto que se puede hacer con los gobiernos regionales -agregó la rectora UCN- es vital, “porque hemos declarado que queremos una universidad que se relaciona, que se vincula fuertemente con su entorno. El entorno no es solamente la región, el entorno inmediato es la región, y tener una conversación clara y directa de trabajo colaborativo con quien gobierna es vital”.
Comunidad
“La visita de la delegación de la región de Coquimbo a la UCN es un paso importante hacia la consolidación de una alianza estratégica que impulse el desarrollo innovador y sostenible en la Macrozona Norte. Estamos comprometidos con la colaboración y el trabajo en conjunto para generar oportunidades y beneficios para la comunidad”, destacó por su parte Víctor Malara, director ejecutivo (i) del Parque Científico Tecnológico UCN.
En el recorrido se presentaron los detalles del Parque, incluyendo programas emblemáticos como Fortalece PyME Antofagasta y Nodo Desierto Vivo, así como las líneas de trabajo y la difusión realizada durante los últimos años.
Fuente: Noticias UCN.