Un amplio abanico de actividades y disciplinas, que incluyen presentaciones de libros, feria, charlas, cuenta cuentos y concursos de ilustración, conforman la programación preparada la celebración del Mes del Libro de la Dirección de Extensión Cultural y Universitaria de la UCSC junto a su unidad Ediciones UCSC y Dirección de Bibliotecas UCSC.

Tornándose una tradición de los últimos años, Cultura UCSC no ha limitado su programación al Día Internacional del Libro, que se celebra cada 23 de abril, según lo establecido por UNESCO desde 1988, sino que el mes de abril completo ha sido dedicado a esta efeméride.

“La programación del Mes del Libro está dirigida a toda la comunidad estudiantil de la UCSC, incluyendo a los estudiantes del Instituto Tecnológico (IT), con el objetivo de garantizar una participación amplia y diversa. También van dirigidas a la comunidad del gran Concepción, pues contaremos con feria del libro 22 y 23 de abril, charlas y presentaciones de libro, de esta manera invitamos a toda comunidad a participar de nuestras actividades”, comenta Natalia Baeza, directora de Extensión Cultural y Universitaria de la UCSC.

Programación

Las actividades comienzan con la participación de Ediciones UCSC en la Feria del Libro de Cabrero, única editorial universitaria invitada. La feria se realizará el martes 1 de abril desde las 11.00 hrs. En el frontis de la Biblioteca Municipal de dicha comuna.

La novela histórica del autor Iván Valeria y publicada por Ediciones UCSC, que aborda la vida y legado de Isidora Goyenechea y que llevamos por título: “El Castillo de Isidora”, será presentada el jueves 3 de abril a las 17.30 hrs. en la Casa de la Cultura de Coronel, entrada liberada.

En un vínculo entre la literatura y el cine, el académico Manuel Rivera, de la Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales de la UCSC, presentará el conversatorio “Libros que han llegado a la pantalla”, donde se abordará el contenido generado por la literatura para la TV y el cine, a través de distintos títulos que han generado impacto en lectores por todo el mundo. La actividad se realizará el jueves 10 de abril a las 10.10 hrs. En la Hemeroteca 3er piso de la Biblioteca del Campus San Andrés, Concepción. Entrada liberada.

El libro “Un anfibio corazón, la verdadera historia de la ranita de Darwin”, de la autora Dayana Arrepol, reciamente premiado por la Cámara Chilena del Libro en la categoría «Niños y Niñas”, será presentado a estudiantes de Párvulo, Educación Básica y Técnico en Párvulo, como una herramienta pedagógica a la hora de transmitir contenido relacionado con el área de las ciencias naturales, como lo es un ejemplo de un animal en peligro de extinción. La actividad se realizará el viernes 11 de abril a las 10.10 hrs, en el Auditorio Facultad de Educación UCSC, Campus San Andrés, Concepción.

El mismo libro, en su versión cuenta cuentos, será presentado el martes 22 de abril a las 10.00 hrs. En la Sala de Teatro del Centro de Extensión UCSC. La actividad está dirigida a estudiantes de 2de básico, quienes en ese nivel tratan la unidad de animales en peligro de extinción, buscando acercar a niños y niñas a la literatura y generar interés, de una forma más lúdica, a temáticas que abarcan el área de las ciencias naturales. Establecimientos interesados pueden consultar por cupos disponibles al correo cultura@ucsc.cl.

Con el objetivo de reconocer la importancia de la narrativa gráfica en la actualidad, así como fomentar la creatividad y expresión artística de los estudiantes de la UCSC, a través de la ilustración, entre el 14 y 18 de abril se recibirán postulaciones al concurso “Ilustra tu anécdota universitaria en la UCSC”. Las bases pueden ser descargadas desde la web cultura.ucsc.cl. La premiación se realizará el miércoles 23 de abril en la Biblioteca del Campus San Andrés, Concepción.

Entre el 4 y el 23 de abril, los estudiantes de la UCSC podrán, a través de la entrega de un libro propio, participar en el intercambio de libros que se realizará el 23 de abril. La entrega se podrá realizar en los mesones de atención al público del SIBUCSC, donde se entregará un ticket para canjear por otro libro el día del intercambio. El evento se realizará en la Sala de Estudio del 2° piso de la Biblioteca Central del Campus San Andrés, Concepción.

La celebración del Mes del Libro cerrará con la Feria del Libro UCSC que se realizará los días miércoles 23 y jueves 24 de abril; instancia que tiene como objetivo abrir las puertas de la Universidad a editoriales de la Región del Biobío, para que la comunidad universitaria conozca el trabajo literario que llevan a cabo autores, editores e imprentas de Concepción y alrededores.

“La feria del libro tiene un papel fundamental en la promoción de la diversidad editorial y el acceso a la lectura dentro de la comunidad UCSC. Su enfoque en editoriales independientes permite visibilizar el trabajo de múltiples casas editoriales del Gran Concepción, ofreciendo una amplia variedad de títulos que responden a distintos intereses y públicos. Asimismo, la presencia de editoriales universitarias en la feria fortalece la divulgación académica, acercando a los estudiantes y docentes a publicaciones especializadas. En este sentido, la feria del libro no solo se convierte en un espacio de encuentro, sino también en una plataforma de apoyo a la producción editorial local, destacando la importancia de fomentar el acceso a libros que reflejen la identidad, cultura y desarrollo académico de la región”, detalla Natalia Baeza, directora de Extensión Cultural y Universitaria de la UCSC.

El detalle de la programación se puede encontrar en las redes sociales de la dirección: @CulturaUCSC; y en la web: cultura.ucsc.cl.

Fuente: Cultura UCSC.

Comparte esta nota