El evento destacó a 58 académicos por sus aportes en innovación y publicaciones indexadas con perspectiva de género, resaltando el impacto del proyecto InES en la reducción de brechas en I+D+i+e.

En el marco del proyecto institucional InES de Género «Fortaleciendo estrategias institucionales que permitan reducir las brechas de género en el circuito de I+D+i+e de la UCSC», la Universidad Católica de la Santísima Concepción realizó la ceremonia 2025 de Reconocimiento para académicos y académicas que desarrollan investigación y/o innovación con perspectiva o en temas de género.
El evento destacó a 58 representantes del cuerpo académico de la Institución, quienes durante 2024 contribuyeron con publicaciones indexadas, proyectos competitivos adjudicados y productos innovadores que incorporaron la perspectiva de género.
Durante la ceremonia, el Rector de la UCSC, Dr. Cristhian Mellado, señaló que “este evento refleja el compromiso de nuestra Institución con la equidad de género y la excelencia académica. El enfoque de género no solo enriquece la calidad y la pertinencia de nuestras investigaciones, sino que también contribuye a construir una sociedad más justa e inclusiva. Este esfuerzo es especialmente relevante en el marco del proyecto InES de género de nuestra Universidad, cuyo propósito es reducir las brechas de género y promover esta perspectiva con un eje transversal en todas nuestras áreas de trabajo”.
Desde que la UCSC se adjudicó el proyecto InES de Género (INGE220011), financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) en 2022, se han implementado diversas estrategias para reducir las brechas de género en el circuito de investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento (I+D+i+e). Durante dos años, el proyecto demostró que los esfuerzos colectivos e individuales de mujeres y hombres son fundamentales para avanzar hacia una ciencia más equitativa e inclusiva.
El seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Gustavo Núñez, destacó los esfuerzos de la UCSC por avanzar hacia cambios que abordan la brecha de género en esta área. “Quiero reconocer el aporte que están haciendo como Universidad, no solo en términos cuantitativos, sino también cualitativos. Esta es una instancia de reconocimiento académica a quienes están contribuyendo la investigación y la generación de conocimiento, es realmente importante”, expresó el secretario regional ministerial.
La ceremonia, que contó con una presentación a cargo de la subdirectora de Redes, Estrategia y Conocimiento, de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), Patricia Muñoz, con el tema “Actualización de la política de Igualdad de Género en CTCI 2024”, destacó la importancia del objetivo específico 3 del proyecto, enfocado en impulsar la dimensión de género como un eje transversal en la investigación, el desarrollo y la innovación en la UCSC.
Durante el encuentro, que también contó con la participación de la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Camila Contreras, la Directora de Investigación de la UCSC, Dra. María Graciela Badilla, agradeció el trabajo efectuado por el desarrollo de la investigación y la innovación con perspectiva o en temas de género en la Casa de Estudios, y enfatizó la necesidad de seguir fomentando ambientes seguros y equitativos para toda la Comunidad Universitaria. “Este tipo de reconocimientos constituye un estímulo para que más personas y grupos se sumen a este esfuerzo, consolidando una Universidad que apuesta por la excelencia y la equidad como pilares de su quehacer académico”, agregó.
Revisa la galería fotográfica aquí
Fuente: Noticias UCSC.