El pasado miércoles 19 de junio, en la sala de formación del CINAP del Campus San Juan Pablo II de la Universidad Católica de Temuco, se llevó a cabo la ceremonia de firma de los Convenios de Desempeño en Docencia para el período 2024-2025. Este evento, que contó con la participación de destacados académicos, fue un hito significativo para la institución, con 9 convenios individuales y 2 colectivos adjudicados, reafirmando el compromiso con la calidad educativa y la innovación en la enseñanza.

Además, estuvieron presentes la Directora General de Docencia, Claudia Orrego Lepe, y Mónica Kaechele Obreque, Directora del Centro de Innovación en Aprendizaje, Docencia y Tecnología Educativa, junto a asesores pedagógicos del centro. La firma de los convenios, que tienen una duración de 2 años, establece un compromiso entre el Vicerrector Académico y los beneficiados para desarrollar competencias docentes en investigación sobre la docencia universitaria, incrementar la productividad académica y difundir buenas prácticas docentes. Los beneficios incluyen la reducción de carga académica, la asignación de un ayudante para apoyo en trabajo de campo y el apoyo en la publicación de artículos.

El Vicerrector Académico, Dr. David Figueroa Hernández, destacó la relevancia de estos acuerdos: “Este convenio con los docentes representa un hito importante. Cada firma de estos convenios de desempeño en investigación y docencia, ya sean individuales o colectivos, es un motivo de celebración. Los resultados de estos convenios son muy significativos, no solo para los profesores y profesoras que participan, sino también para la universidad en su conjunto. Estos convenios permiten desarrollar competencias de alto nivel en investigación aplicada a la docencia, un área en la que hemos sido pioneros.”

Entre los académicos que se adjudicaron el convenio, Patricia Schwerter compartió su entusiasmo: “Este convenio de desempeño representa un tremendo desafío para nosotros. Aunque hemos publicado antes, esto de alguna manera es como decretar. Lo anterior era optativo, lo hacíamos por voluntad y no por obligación. Ahora tenemos que ir más alto y mejor, lo que nos obliga a salir de nuestra zona de confort y dar un paso adelante. Estamos muy contentos y motivados.”

Dykssa Saez también expresó su gratitud: “Creo que el convenio de desempeño es un tremendo apoyo para los académicos. Aunque nos dedicamos a la docencia, también buscamos sistematizar y socializar nuestras experiencias educativas. Este convenio nos permite mejorar nuestras prácticas y generar diagnósticos sobre la formación inicial docente desde nuestra expertise.”

Lilian Sanhueza destacó el reconocimiento institucional: “Para mí, este convenio es un gesto muy significativo y representa un hito de reconocimiento al trabajo en docencia. Es un estímulo para lo que venimos desarrollando. Poder hacerlo con este respaldo institucional, y tener la posibilidad de descargar algunas horas de docencia para dedicarle el tiempo y la calidad que se merece, es muy significativo.”

Finalmente, Jimena Weinberg celebró la oportunidad: “Es una tremenda oportunidad. Considero que la universidad está haciendo un gran esfuerzo para que tengamos espacios más oficiales para desarrollar actividades de investigación y producción intelectual. Estoy muy contenta con la oportunidad que se nos ha dado.”

La ceremonia permitió formalizar estos importantes acuerdos, donde también se generó un enriquecedor espacio de conversación entre las y los académicos, reafirmando el compromiso de la universidad con la excelencia educativa y el desarrollo integral de sus docentes y estudiantes.

Conoce los convenios de desempeño en docencia adjudicados:

Académica/oFacultadConvenio
1Alvaro Luis Enrique Adriazola Uribe Recursos NaturalesIndividual
2Juan Francisco Cabrera Ramos EducaciónIndividual
3Ximena Del Carmen Gutierrez Saldivia EducaciónIndividual
4Jessica Lorena Navarro Navarrete EducaciónIndividual
5Daniela Beatriz Pacheco Salazar                          Ciencias de la SaludIndividual
6Dykssa Sáez San Martín EducaciónIndividual
7Lilian Olimpia Sanhueza Diaz Ciencias Sociales y HumanidadesIndividual
8Priscilla Aracelly Sierra Suazo EducaciónIndividual
9Jimena Andrea Weinberg Alarcón Ciencias Sociales y HumanidadesIndividual
10Maria Clara Rivas Rivas EducaciónColectivo
10Patricia Ester Schwerter Cárcamo Ingeniería
11Teresa Inés Sanhueza Vega EducaciónColectivo
11Pamela Isabel Alarcón Chavez Educación

Fuente: Noticias UCT.

Comparte esta nota