El Aula De Arte y Artesanías. Pueblos Originarios y Artesanos, abre sus puertas en el Centro de Extensión Campus Oriente, lugar donde desde donde esperamos reciba una gran cantidad de visitantes, con actividades que se complementen con la oferta cultural del Campus.

El Aula de Artes y Artesanías. Pueblos Originarios y Artesanos es un espacio en el cual se exponen cambios y continuidades en expresiones artística realizadas por los Pueblos indígenas en Chile y diversas comunidades y culturas, que desde tiempos precolombinos se proyectan y transforman hasta la actualidad.

La sala es un proyecto de la Vicerrectoría de Comunicaciones y Extensión Cultural y expone objetos y artefactos que han sido producidos en Chile y Latinoamérica por variados pueblos, culturas y autores, en una gran diversidad de materialidades y técnicas.

El Aula cuenta con dos espacios diferenciados que dialogan y dan cuenta de aquella continuidad a través de la exhibición de valiosos acervos que son resguardado por la Universidad Católica. Las Colecciones Gastón Soublette, Colección Familia Gross Ossa, Familia González Muzzio y Artesanía UC; junto a las donaciones de Ximena Gutiérrez López, Aida Salinas Ávila y Juan Carlos Acuña Hinojosa.

En el área sur se exhiben obras que han sido creadas por maestros y artistas pertenecientes a los Pueblos originarios de América principalmente objetos de la Colección donados por el profesor Gastón Soublette a la Universidad que por su antigüedad y variedad constituyen un patrimonio de invalaluable contenido cultural e histórico

En el Área Norte, se exponen, principalmente, la Colección del Programa de Artesanía UC y la Colección Familia Gross Ossa. Acervos de gran contenido patrimonial porque recoge la trayectoria de cincuenta años del Programa de Artesanía de la Universidad y las obras que han sido donadas por artesanas y artesanos que han participado en la Muestra Internacional de Artesanía UC.

El Aula, cuenta con la curatoría diferenciadas de la profesora del Instituto de Estética e investigadora del Centro de Estudios Interculturles e Indígenas, doctora Margarita Alvarado para el espacio dedicado a los Pueblos originarios y de la directora del Programa de Artesanía UC y académica de la escuela de Diseño, profesora Elena Alfaro, para el área de Artesanía.

Esta sala es testimonio del compromiso sostenido que ha tenido la Universidad con estas manifestaciones artísticas y patrimoniales, así como con quienes han sido sus cultores y las han mantenido vivas hasta la actualidad.

Con iniciativas como esta se espera alentar a que creadoras y creadoras continúen en sus oficios y brindar a la comunidad una instancia para acercarse a sus obras, conociendo así otras valiosas manifestaciones de arte que develan otras formas de ver, ser, conocer y crear, propias de cada territorio y las culturas que les dan origen.

Fuente: Extensión Cultural UC.

Comparte esta nota