La artista es ganadora del premio PULSAR año 2023.

El concierto es parte de la programación del Día de los Patrimonios en la UCSC.

Como parte de las actividades del Día del Patrimonio en la UCSC, la cantora, folclorista, compositora y payadora Fabiola González, conocida como “La Chinganera”, se presentará en un concierto gratuito en la Sala de Teatro del Centro de Extensión UCSC, el próximo jueves 30 de mayo a las 20.00 hrs.

Nacida en Concepción y radicada en Santiago, la artista es premio PULSAR año 2023, como Mejor artista de Música de Raíz. Además, en 2011 recibió un nombramiento municipal, de la I. Municipalidad de Penco, como artista destacada, entre otros premios y reconocimientos durante su trayectoria.

Sobre el premio PULSAR 2023: “es un reconocimiento simbólico que hacen los mismos pares y personas de la industria de la música. Me ha servido como prestigio y respaldo a todo lo que he estado haciendo estos últimos 16 años de carrera”, afirma Fabiola González.

Profesora de Educación Musical, por la Universidad de Concepción, “La Chinganera”, creció en localidades rurales como Yumbel, Cabrero, Bulnes, entre otras; donde comenzó a interesarse por las tradiciones campesinas como la trilla, la poesía popular, la cuera y el guitarrón.

Hasta el momento, ha editado tres discos: “La Chinganera”, 2008, donde exploró la música latinoamericana y mapuche, la cueca, el jazz y la paya. Mientras que en sus siguientes dos discos “Todas íbamos a ser Violeta”, 2014 e “Hija Natural”, 2022, destacan la décima, la cueca y la guitarra traspuesta. Actualmente se encuentra trabajando en su cuarto disco, junto a David Azán, guitarrista de Inti Illimani y Alejandro Rivera, director musical de América. El concierto que ofrecerá en la UCSC estará compuesto por canciones de sus tres discos más piezas inéditas.

Sobre la relevancia de contar con “La Chinganera” en la Sala de Teatro de la UCSC, Natalia Baeza, Directora de Extensión Cultural y Universitaria de la UCSC señala: “para mayo quisimos realizar una programación dedicada al Día de los Patrimonios, buscando destacar nuestras culturas materiales como nuestras culturas inmateriales. Consideramos como dirección que era relevante poder cerrar con un concierto donde se conjugaran estos dos tipos de apreciaciones de lo que es la cultura en el contexto de esta celebración.

El valor patrimonial y de la música es importante y a la vez es imperante el resguardo del legado musical. Es por eso que, en la actualidad, más que valores patrimoniales, podemos también considerar los valores de los legados culturales que posee la música en los diversos territorios que se van conjugando en nuestro país. La música en cada región, en cada localidad es muy diversa y a raíz de esta misma es que es relevante poder conservar esta cultura inmaterial y que pueda continuar vigente año a año o como también de generación tras generación.

Dentro de la gran trayectoria que tiene Fabiola y de su premiada carrera, creemos que es necesario poder contar con ella, con su música, con su música raíz, con su música de tradición que representa diversas identidades que componen nuestro territorio, el cual habitamos.

Estamos muy contentos como dirección de haber podido impulsar y gestionar este concierto, pudiendo llegar con él a los diversos públicos, con una entrada gratuita para el disfrute de esta música para conocer y reconocer también a Fabiola y comprender el valor que tiene esta maravillosa música que destaca e interpreta Fabiola desde su nombre artístico “La Chinganera”.”

El concierto es de carácter gratuito y para todo público, pero requiere de retiro de entradas desde la boletería web en: cultura.ucsc.cl.

Fuente: Cultura UCSC.

Comparte esta nota