Monseñor Guy-Réal Thivierge dictó conferencia en la jornada que marca el inicio oficial de las actividades 2024 en Antofagasta.

Una reflexión en torno a la educación católica como patrimonio de la humanidad y con proyección hacia el futuro, expuso Monseñor Guy-Réal Thivierge, en el marco de la conferencia de Inauguración del Año Académico 2024 de la Universidad Católica del Norte (UCN) en Antofagasta.

La autoridad eclesiástica y destacado académico viajó desde Roma para compartir un detallado análisis sobre los desafíos de la Educación Superior en el mundo y el rol de las instituciones y casas de estudios católicas en este contexto.

Monseñor Réal Thivierge fue por muchos años la cara visible de la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC), donde ocupó distintos cargos. En 2001 fue elegido secretario general, cargo en el que permaneció hasta 2016, momento en que el Papa Francisco lo nombra nuevamente como consultor en la Congregación para la Educación Católica y también como secretario general de la Fundación Gravissimun Educacionis de la misma Congregación. Es autor de libros y artículos en el campo de la teología bíblica y sobre las universidades católicas.

Conferencia

En su conferencia destacó los desafíos vinculados a la Educación Superior como exigentes, temibles y siempre estimulantes. Recordó que a nivel mundial hay 1.700 universidades católicas, algunas en tierras no cristianas, y más de 260.000 escuelas católicas, acogiendo a muchos estudiantes de otros credos y religiones.

Centró parte de su exposición en el proyecto universitario católico, desarrollando sus aspectos distintivos, e indicó que la educación católica ofrece fundamentos y perspectivas creíbles, porque se enraíza tanto en la identidad antropológica del educando, como en más de 20 siglos de una historia fértil y portadora en una esperanza fundada en un Dios hecho hombre. “Teniendo a la persona como objetivo de su misión educativa, la Iglesia responde al mandato de Dios y se compromete con el bien común en favor de toda la comunidad humana”, recalcó. La totalidad de la presentación con sus respectivos detalles está disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=B0rBZ0fAXpc

Rector

Durante la jornada, el rector de la UCN, Dr. Rodrigo Alda Varas, compartió ideas en torno a la educación católica como patrimonio de la humanidad.

“Hoy en día vivimos en un mundo que, aunque resulte paradojal, tiene como constante un permanente cambio, con niveles de incertidumbre crecientes y desafíos cada vez más complejos a nivel global, nacional y regional”, destacó la autoridad.

Puso de relieve que la identidad y el sentido de pertenencia son pilares fundamentales dentro de una comunidad universitaria, los cuales deben reconocer y valorar la individualidad y diversidad, fortaleciendo los lazos que unen a las y los integrantes de la Institución.

Instó también a recordar siempre que cada integrante de la Comunidad UCN tiene un rol único y valioso que desempeñar en este proyecto educativo. Finalmente, invitó a seguir trabajando juntos para construir una comunidad universitaria inclusiva, acogedora y enriquecedora.

La Inauguración del Año Académico 2024 consideró en forma previa una celebración eucarística junto a la Comunidad Universitaria, que fue presidida por el Arzobispo de Antofagasta y Gran Canciller de la UCN, Monseñor Ignacio Ducasse Medina, y concelebrada por el Vice Gran Canciller de la UCN, André Hubert Robinet sj, Monseñor Guy-Réal Thivierge y sacerdotes asesores de la Pastoral UCN.

Fuente: Noticias UCN.

Comparte esta nota