Académicos de la Casa de Estudios que han ejecutado diversos proyectos innovadores, recibieron ilustraciones de sus iniciativas destacadas.

Con el objetivo de difundir la innovación y la ciencia aplicada de manera artística, la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) generó un proyecto titulado “Innovación Ilustrada”, que consiste en la realización de ilustraciones y videos que reflejan el trabajo de nueve proyectos desarrollados por académicos de la Casa de Estudios.

La iniciativa fue impulsada por el proyecto institucional 68-InES “Fortalecimiento del ecosistema de innovación basado en I+D y transferencia tecnológica de la UCSC”, a través de la Dirección de Innovación UCSC.

Natasha San Martín, conocida como “Natilustra” y licenciada en Artes de la Universidad de Concepción (UdeC), se reunió con cada académico para materializar y retratar fielmente sus proyectos e ideas. 

La artista afirmó que “la experiencia de poder ilustrar para proyectos tan distintos y tan personales fue extraordinaria, no solo por el desafío de plasmar una visión y un camino de mundo de los académicos, sino que también porque había que representar ese camino de innovación y cambio que buscamos, no sólo para nuestra región, sino que también para el mundo”.

Proyecto significativo 

Jorge Espinoza, Director de Innovación UCSC, señaló que “este proyecto es un desafío emocional con la ciencia. Parecen dos mundos distintos, pero por lo visto a través del arte se pueden unir. Yo creo que la ciencia se basa en la razón, en explicar por qué, pero haberlo hecho así le da, además, un concepto que me gusta que es significado”.

Por su parte, Carolina Soto, académica de la Facultad de Ciencias UCSC, indicó que “por lo general el resultado de un proyecto es difícil explicarlo y es una forma de difusión diferente. Creo que haberlo ilustrado permite que incluso los niños pequeños entiendan la tecnología, aunque no comprendan los términos técnicos”.

Mientras que Christian Díaz, académico de la Facultad de Ingeniería UCSC, comentó que “llevar Bivalnet a una ilustración fue una experiencia bastante enriquecedora, porque siempre tuvimos la perspectiva de la ciencia, de la ingeniería, de lo que hay detrás de eso, pero lo vivimos con Natasha desde una mirada totalmente distinta, que fue la parte del arte”.

A su vez, Paola Pinilla, integrante del equipo del muñeco Lucas, señaló que cuando “ella pudo plasmar la esencia de nuestro proyecto. Dibujó al muñeco, al actor y a los estudiantes viendo la situación simulada. Entonces logró cristalizar la esencia del proyecto a través del video y a través del dibujo y el arte”.

Proyectos ilustrados

Cada una de las iniciativas donde se explica el origen del proyecto y su objetivo están disponibles en el canal de YouTube de la Dirección de Innovación UCSC. 

Los proyectos llevados a ilustración fueron:

Fuente: Noticias UCSC.

Comparte esta nota