El lunes 11 de diciembre se realizó en el Palacio de La Moneda el lanzamiento de la política “Más Mujeres Científicas [+MC], nueva vía de acceso a la educación superior que tiene como objetivo reducir las brechas de género en carreras STEM en nuestro país.

Es así que para el proceso de admisión 2024, 39 universidades de las 45 adscritas al Sistema de Acceso dispondrán esta vía de admisión centralizada, ofreciendo en total 2.358 vacantes en 410 programas distintos.

Siete de las Universidades G9 adhirieron a esta política, disponiendo más de 580 vacantes en 127 programas distintos. La Universidad Técnica Federico Santa María es una de las instituciones de educación superior que más cupos +MC ofrecerá para el próximo año, completando 227.

El Presidente de la Red de Universidades Públicas no Estatales G9 y Rector de la U. Católica de la Santísima Concepción, Dr. Cristhian Mellado, participó de este hito y comentó que “Con estas iniciativas estamos avanzando en la oportunidad, la igualdad y la equidad para las mujeres en carrera de STEM, que se suman, además, a las iniciativas que Universidades G9 venían realizando con anterioridad a través de diversas admisiones especiales. Es una buena noticia que hoy exista esta política ya más centralizada y que no requiere ningún trámite adicional más que postular a la carrera de preferencia para que las mujeres puedan acceder a las carreras de STEM. Nos parece que es un avance importante y esperamos que los cupos, que en el caso de las instituciones de la Red G9 son casi 600, sean utilizados y se llenen todas las vacantes”.

El lanzamiento de la política “Más Mujeres Científicas (+MC) fue anunciada por el Ministro de Educación Nicolás Cataldo con el respaldo de la Ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana. 

Por su parte, el Subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, destacó esta política que “repercute en el desarrollo del país y se transforma en un importante beneficio para toda la sociedad” y tuvo palabras de agradecimiento a las universidades que se adhirieron para el 2024 a +MC.

Reconocieron también el valor de la nueva política la Subsecretaria de Ciencias, Tencología, Conocimiento e Innovación, Carolina Gaínza, y la Rectora Rosa Devés, de la Universidad de Chile.

Finalmente, relataron sus experiencias Catalina Álvarez, estudiante de Licenciatura en Astrofísica de la U. Técnica Federico Santa María y la destacada investigadora nacional, Barbarita Lara, Ingeniera en Ejecución Informática de la misma casa de estudios, que actualmente es académica de la U. Andrés Bello.

Toda la información en  https://acceso.mineduc.cl/cupos-mas-mujeres-cientificas-mc/

Comunicaciones Red G9.

Comparte esta nota