Autoridad participó en Encuentro “Los Futuros de la Educación Superior”, organizado por Universidad Internacional de La Rioja y Congreso Futuro.

Con una amplia participación de rectores y responsables académicos de instituciones superiores chilenas, se desarrolló este lunes en el edificio del Ex Congreso Nacional de Santiago, el encuentro “Los Futuros de la Educación Superior”. Una actividad que compartió miradas en torno a desafíos y complejidades de nuevos paradigmas en la enseñanza.
El Rector de la UCSC y Presidente de Red G9, Dr. Cristhian Mellado, intervino en la sesión “Acreditación y calidad en la enseñanza online”, donde sostuvo que se están dando las condiciones para que Chile desarrolle la educación a distancia de forma mucho más sistemática.
«La pandemia ha permitido cambiar la percepción de la enseñanza online; es verdad que no podemos decir que lo que hicimos en pandemia ‘era educación online’, hay que guardar las proporciones, pero sin duda todos los esfuerzos y la inversión que hicimos en la universidad para poder dar los servicios educacionales, han permitido entenderlo mejor y preparar a las nuevas generaciones en qué es la educación online», afirmó.
En el evento, también estuvieron presentes autoridades como Juan Antonio Coloma, presidente del Senado; Ricardo Cifuentes, presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados; Nicolás Cataldo, ministro de Educación; Ximena Rincón, presidenta de la Comisión de Desafíos del Futuro del Senado de la República; Emilio Rodríguez, rector de la Universidad de Tarapacá y vicepresidente del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH); José María Vázquez García-Peñuela, rector de la Universidad Internacional de La Rioja; y Guido Girardi, vicepresidente ejecutivo de Fundación Encuentros del Futuro.
“De alguna forma, nosotros como Universidad, como Red G9 y con el CRUCH, hemos puesto los temas que aquí se han discutido sobre la mesa, que tienen que ver con la transformación digital, la inteligencia artificial y sobre todo los temas de la educación online. En ese sentido, reflexionar con los distintos rectores, junto a Congreso del Futuro y a una Universidad que tiene ya 15 años de experiencia en Internet, nos permite poder plantear los desafíos, las oportunidades que también tiene la educación online y al mismo tiempo, cómo vamos implementando esto en nuestras universidades, algo que de alguna forma se ha venido acelerando después de la pandemia”, agregó el Rector Mellado.
Fuente: Noticias UCSC.