La nueva Orquesta Clásica UCSC retoma lo iniciado en 2008 y suspendido en 2014.

Contribuir a la formación musical en la escena local y regional, tanto al interior como el exterior de la UCSC, es el objetivo que busca la formación de la nueva Orquesta Clásica UCSC, dirigida por el violinista Jerson Mella Bravo, y que tendrá su concierto de estreno el próximo miércoles 22 de noviembre en la Sala de Teatro del Centro de Extensión UCSC.
Creada originalmente en 2008 y suspendida en 2014, retomando en 2015 en forma en ensemble, un plan de trabajo desarrollado a inicios de 2023 por la Dirección ha permitido reimpulsar esta iniciativa que busca integrar tanto a músicos de la Comunidad Universitaria de la UCSC como a músicos externos interesados en participar.
Para la Dra. Natalia Baeza Contreras, Directora de Extensión Cultural y Universitaria de la UCSC (Cultura UCSC), “este nuevo impulso en la formación musical busca continuar con una agrupación mucho más estable, pero a su vez potenciar y fortalecer lo que se ha venido construyendo durante estos más de 15 años, con el trabajo de música clásica. Primero, en una denominación como orquesta, luego pasamos a un ensamble y ahora nuevamente estamos revitalizando el trabajo orquestal en la Dirección, lo que va a ser un trabajo relevante para la formación cultural y artística de nuestra Dirección, pero sobre todo, necesaria para la Universidad Católica de la Santísima Concepción, contar con este tipo de orquestas que son conformadas tanto por nuestros estudiantes, trabajar también con ellos sus talentos, y también con músicos externos que siempre nos ayudan a mantener el profesionalismo de toda orquesta.”
La iniciativa cuenta con un potente respaldo de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la UCSC, liderada por el Dr. Alfredo García Luarte, quien señala, “somos unos convencidos que las diferentes expresiones artísticas son parte fundamental del crecimiento, formación y desarrollo de las personas. Es por esto que hemos querido impulsar con fuerza el establecimiento de una orquesta clásica, que se suma a las restantes manifestaciones artísticas que tiene la Universidad como el Elenco de Teatro, Danza, Coro y expresiones que se han venido desarrollando desde hace muchos años. Esperamos que esta orquesta clásica junto con ser un aporte para el fomento de la cultura, sea también un espacio formador de talento para nuestros estudiantes y la comunidad en general.”
Un Director con amplia trayectoria
Desde el aspecto musical, el encargado de dirigir el proyecto es Jerson Mella Bravo, músico que inició sus estudios a los 11 años en la ciudad de Curanilahue con el profesor Américo Gusti Muñoz. Siendo actualmente miembro de la Orquesta de Curanilahue, además de Director de la Orquesta Infantil / Juvenil de la misma ciudad. También es miembro activo de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción.
En 2004, Mella comienza sus estudios en la Universidad de Talca, egresando con distinción máxima en Interpretación y Enseñanza Instrumental (Violín). Junto a la orquesta de la misma universidad realiza diversas presentaciones, incluyendo el Teatro Nacional de Madrid y Salamanca, España.
“Es un proyecto que va a llegar a suplir las necesidades que la misma Comunidad Universitaria del a UCSC ha tenido con respecto a lo musical. Si bien al momento que yo llegué a trabajar con el ensamble había algunas actividades musicales, lo que va a hacer la orquesta es algo más consolidado, algo que va a tener una programación de conciertos. Teniendo mayor llegada al mundo universitario, pero también a la comunidad del Gran Concepción,
Cuando llegué a la Universidad, el Ensemble estaba compuesto solo por cuerdas y un pianista. Ahora voy a dirigir una orquesta en la que se incorporaron algunos vientos. Tenemos clarinetes, trompetas y flautas. Entonces el desafío aún es mayor porque es una agrupación más grande, lo que permite abarcar mucho más el repertorio clásico, el barroco e incluso sinfónico en el futuro, pensando en que más adelante podemos seguir creciendo como orquesta.” Señala Mella.
Programa
El concierto que iniciará las actividades públicas de la Orquesta Clásica UCSC consistirá en piezas de Vivaldi y Haydn. Comenzará con Vivaldi y su Concierto Grosso L’estro Armónico en La Menor para Dos Violines. La segunda parte será la interpretación de la Sinfonía 104 “Sinfonía de Londres” en Re Mayor de Haydn. Acompañarán, como músicos invitados, la Orquesta de Curanilahue.
Según detalla Mella, “el programa tiene dos partes, primero tocaremos una obra del compositor italiano Antonio Vivaldi, un concierto que es muy famoso, que está dentro de los conciertos armónicos. Es un concierto muy alegre que también tiene una parte muy emocional, pero un concepto alegre, muy fácil de digerir auditivamente.
Para la segunda parte presentaremos la Sinfonía 104 de Haydn, una pieza muy brillante porque está en un tono muy alegre, en Re Mayor. Aquí se incorporan los instrumentos de viento y en esta oportunidad también tendremos de percusión. Esta agrupación nunca antes ha tocado con viento y con timbales, entonces va a ser para los músicos muy satisfactorio poder sentirse acompañados.”
Uno orquesta abierta al Gran Concepción
Si bien la Orquesta Clásica UCSC está en primer lugar compuesta por integrantes de la Comunidad Universitaria UCSC, también está abierta a músicos externos interesados en fortalecer el conjunto. La invitación es a seguir las redes sociales de @CulturaUCSC donde se realizarán llamados a audición, para 2024 se están proyectando dos instancias.
El concierto, de estreno se realizará el miércoles 22 de noviembre a las 19.00 hrs. en la Sala de Teatro del Centro de Extensión UCSC (Campus San Andrés, Concepción), es abierto a todo público pero requiere de solicitud de entradas gratuitas desde la boletería en la web: cultura.ucsc.cl.
Fuente: Cultura UCSC.