El Presidente de la Red G9 y Rector de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), Dr. Cristhian Mellado, evaluó positivamente esta instancia de trabajo junto a la SES, donde se conocieron mayores antecedentes del modelo de riesgo financiero utilizado por este organismo público.

Como parte del relacionamiento constante de la Red de Universidades Públicas no Estatales G9 con autoridades nacionales, este jueves 24 de agosto la Comisión Económica de la agrupación se reunió con equipos técnicos de la Superintendencia de Educación Superior (SES). El objetivo de esta instancia fue conversar sobre el modelo de riesgo y sustentabilidad financiera que está utilizando el organismo.

El Presidente del G9, Rector Cristhian Mellado, afirmó que esta instancia permitió a la Comisión Económica de la red “conocer el modelo de riesgo financiero que definió la Superintendencia de Educación Superior, entender mejor el concepto de sustentabilidad financiera que ellos están utilizando y contar con mayores antecedentes de la forma en que el organismo está aplicando este modelo en los procesos de acreditación y en el análisis de los estados financieros que nuestras universidades tienen que reportar en forma anual y trimestral”.

Desde la Superintendencia de Educación Superior, Mauricio Riffo, Jefe de Gabinete del organismo, señaló que esta instancia de conversación “abre discusiones relevantes, tanto para los regulados como para el órgano regulador y permite que, en instancias futuras, estas temáticas sean abordadas de manera más consistente. De esta forma, las instituciones puedan ir fortaleciendo sus procesos internos y para nosotros se genera un canal de comunicación permanente con ellas ante eventuales problemas y aspectos positivos que ocurran al interior de las universidades”.

Desde la Comisión Económica de la Red G9, Alex Paz, Vicerrector de Administración y Finanzas de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), manifestó que “para el conjunto de Universidades G9, es muy importante estar en conocimiento de las acciones que está llevando adelante la Superintendencia en materia de fiscalización de nuestras universidades. Y, particularmente, el propósito de esta reunión era comprender el informe que desde la SES se evacúa a la Comisión Nacional de Acreditación en relación al estado de marcha de la situación financiera de las universidades. Este informe es parte del proceso de acreditación de nuestras instituciones y, por ende, es necesario entender mejor los criterios y los elementos que lo componen, así, nuestras instituciones pueden prever la situación sobre la cual van a ser fiscalizadas”.

Tanto la Red G9 como la SES evaluaron positivamente esta jornada de trabajo. El Presidente del G9, Rector Mellado, comentó que esta reunión hace posible que la Comisión Económica G9 pueda sociabilizar con sus equipos los temas generados en esta conversación y analizar, con mayores elementos a la vista, la situación financiera de las instituciones que conforman la agrupación.

Por su parte, el Jefe de Gabinete de la SES, Mauricio Riffo, señaló que esta primera reunión abre el espacio para trabajar en nuevas mesas de discusión sobre esta temática y que principalmente “apuntan a fortalecer los procesos de fiscalización financiera en donde las instituciones, y a través del Presidente de la Red G9, Rector Mellado, evalúan la posibilidad de poder seguir conversando en esta dimensión bajo una agenda común de trabajo entre la superintendencia y las instituciones del G9”, manifestó Riffo. Y agregó que “bajo el liderazgo de José Miguel Salazar, como Superintendente, es muy importante que las instituciones compartan con nosotros, con nuestros equipos técnicos y que podamos conversar los criterios en común, que permitan a un sector altamente dinámico poder ser regulado y poder dar fe pública y confianza a toda la población”.

Comisión Económica G9

La Comisión Económica de la Red G9 se encuentra trabajando este año en los temas de Presupuesto de la Nación, nuevo financiamiento para el sistema de educación superior, recuperación de glosas históricas, proceso de aranceles regulados, entre otros.

Lidera el trabajo de este grupo el Vicerrector de Administración y Finanzas de la PUCV, Alex Paz, quien forma parte, además, del Comité Económico del Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas, CRUCh.

En la reunión con la SES participaron Ingrid Álvarez, Vicerrectora de Asuntos Económicos y Administrativos de la UCN; Alex Paz, Vicerrector de Administración y Finanzas de la PUCV; Pedro Gajardo, Vicerrector de Asuntos Económicos y Administrativos de la USM; María Loreto Massanés, Vicerrectora Económica de la UC; Sergio Rojas Vicerrector de Administración y Finanzas de la UCM; Miguel Quiroga, Vicerrector de Asuntos Económicos de la UdeC y Carlos Sanhueza, Director de Finanzas de la misma institución; Carlos Sobarzo, Vicerrector de Administración y Finanzas de la UCSC; Marcelo Toneatti, Vicerrector de Administración y Asuntos Económicos de la UCT y Alejandra Espinoza, Directora de Finanzas de la misma casa de estudios.

Comunicaciones G9.

Comparte esta nota