Música, medio ambiente, video juegos, vacaciones y el poder de la mente fueron abordados por alumnos del curso INS «Desarrollo del Pensamiento Crítico», impartido por el CEADE.

Son seis los artículos que forman parte de la última edición de la revista “Pensamiento Crítico”, publicación que reúne, desde 2019, el trabajo de alumnos de distintas carreras que participan del curso INS «Desarrollo del Pensamiento Crítico», impartido por el Centro de Acompañamiento del Estudiante de la Universidad (CEADE).
“A modo de trabajo final, los alumnos deben articular un tema de interés con dos tópicos del curso abordados en el semestre, que buscan el desarrollo del pensamiento crítico, no solo desde habilidades, sino que también desde el interés propio y colectivo de las y los estudiantes, problematizando tanto la conformación del individuo como de la sociedad y su interdependencia”, explicó el profesor a cargo, Joao George-Nascimento.
El también Coordinador Programa de Tutorías Estudiantiles agregó que “la escritura, por tanto, busca la expresión, más que coartarles o circunscribirlos a un formato académico, dado que estos requerimientos igual los encuentran en su formación profesional desde sus carreras respectivas”.
En el lanzamiento de la revista, la Jefa Unidad CEADE, Verónica Mayorga, valoró el enriquecimiento que conlleva observar la realidad desde diferentes lugares y agradeció a los estudiantes atreverse a vivir una experiencia de aprendizaje distinta con compañeros de otras carreras, así como canalizar esta interacción en una revista colaborativa.
Para María Jesús Oportus “la asignatura fue maravillosa, algo nuevo. Aunque no fue fácil, sí fue entretenido poder escribir y plasmar nuestros pensamientos. Sin duda, esta experiencia nos va a ayudar más adelante a crear otras cosas. Estoy muy feliz de haber sido parte de esto, donde con mis compañeros pudimos complementarnos a través de un tema común y profundizar en él”.
En tanto, María Javiera Moraga, sostuvo que su carrera, Tecnología Médica, se enfoca mucho en lo científico y esta iniciativa le permitió cultivar una parte más humanista. “Sentimos que pudimos desarrollar un pensamiento más crítico a partir de lo que nos enseñó nuestro profesor. Fue importante y bonito poder explayarnos en un tema que nos interesa y destinar un tiempo a investigar sobre él junto con ahondar en nuestras opiniones y entender de una forma distintas las cosas”.
Acceder a la revista aquí
Fuente: Noticias UCSC.