La autoridad universitaria dio a conocer iniciativas en las que la institución está colaborando con el desarrollo regional, como por ejemplo el MAC Valdivia, Plan Maestro de Borde Fluvial, estudio de impacto en los humedales en futuro acceso a ruta 5, entre otros.

La autoridad de gobierno se reunió con alcaldes de la Región de Los Ríos para conocer inquietudes y urgencias, así como entregar información oficial respecto de importantes proyectos.

Las capacidades científicas y técnicas de la Universidad Austral de Chile fueron puestas a disposición del desarrollo regional, durante el saludo que ofreció el Rector Dr. Hans Richter, en el marco de la reunión sostenida entre el Ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, y los alcaldes de las 12 comunas de la Región de Los Ríos para conocer sus inquietudes, urgencias, y al mismo tiempo, entregar información oficial respecto a importantes proyectos. “Ustedes cuentan con nuestra Facultad de Arquitectura y Artes, Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y Dirección de Infraestructura y Desarrollo Físico, entre otras instancias, para apoyar estos proyectos, como siempre lo hemos hecho”, recalcó.

El Rector Richter manifestó que su satisfacción por el hecho de que la Universidad aporte con este espacio de discusión y destacó las reuniones sostenidas con algunos alcaldes para abordar distintas materias, junto al Director de Infraestructura y Desarrollo Físico, con quien se trabaja tanto en proyectos de infraestructura interna de alta relevancia, pero también en esfuerzos para colaborar con el desarrollo de la región.

Diversos proyectos regionales

La autoridad universitaria mencionó el desafío que significa el proyecto de ampliación del Museo de Arte Contemporáneo MAC Valdivia, “que es una obra de una gran envergadura pues se trata del museo más importante de Chile fuera de Santiago, cuya construcción tiene ciertas dificultades contractuales. Sé que están las mejores voluntades y que se va a abordar muy técnicamente, así es que estamos disponibles para cualquier tipo de apoyo que se requiera”.

Otra iniciativa en la que está participando la UACh es el Plan Maestro de Borde Fluvial que comprende 38 kilómetros de costanera lo que potenciará el desarrollo del turismo. La UACh está apoyando el diseño de algunos sectores de este trazado.

Asimismo, la Universidad, a través de su Facultad de Ciencias, firmó un convenio con la empresa R&Q para que realicen los estudios respecto del impacto y de cómo se maneja uno de los principales patrimonios que son los estuarios y los humedales, y cómo conversa este diseño de ruta con las limitaciones que imponen los humedales protegidos.

Por último, se está trabajando en la iniciativa de trenes de cercanía para la región, que contempla el proyecto del museo del vapor, mercado estación, ruta patrimonial y la vía Lanco – Antilhue – Valdivia – La Unión. Para ellos e ha puesto a disposición las capacidades en materia de infraestructura y arquitectura para apoyar en los diseños y en los anteproyectos.

Mirada descentralizadora

El Ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, señaló que “así como lo planteó el Presidente Boric, somos un gobierno regionalista. Ser regionalista no solamente significa visitar regiones sino escuchar. Hoy día en estos momentos guardo silencio y me gustaría escucharlos porque la idea es que sean ustedes los que hablen para poder recoger sus inquietudes. Solo de esa manera construimos regiones de verdad. Aquella que también viene con la voz de las comunas y qué mejor representante del dolor y anhelo de las comunidades que ustedes los alcaldes”.

Por su parte, el Gobernador Regional de Los Ríos, Luis Cuvertino, agradeció a la Universidad y al Rector que facilitó una de las principales salas de reuniones donde se piensa la Universidad. “Rector, es grato compartir este minuto muy importante para todo el territorio regional”, expresó.

La Delegada Regional de Los Ríos, Paola Peña, destacó que “obras públicas concita una preocupación y un requerimiento especial. En ese sentido, reiterar lo que hemos conversado con los alcaldes y alcaldesas: el foco es poder desarrollar un trabajo coordinado y colaborativo en pos del desarrollo de la región”.

La reunión se llevó a cabo la tarde del jueves 30 de junio en el Salón Jorge Millas (Campus Isla Teja, Valdivia).

Fuente: Noticias UACh.

Comparte esta nota