La megaobra que mezcla la artesanía, el sentido social y las artes visuales, “Tejido de Fraternidad”, sigue itinerando por el país, y esta vez regresó a La Araucanía, luego de presentarse en el Centro Cultural Palacio La Moneda y -de forma permanente- en el terminal 2 del Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez.

Con el título Txür gürenieiñ taiñ kiñewkülewael fillke zugu mew / Tejiendo juntos una cultura del encuentro, las tejedoras reunidas en la agrupación Newen Ngürekafe que dieron vida al proyecto crearon casi 300 nuevos telares para formar una cortina colorida dispuesta en forma cilíndrica que cuelga desde el techo, y que se encuentra en exhibición en el Gimnasio Chile España de la comuna vecina a Temuco. Lo relevante del lugar donde está montada es que Imperial es uno de los lugares de procedencia de la mayoría de las artesanas que son parte de esta obra.

El miércoles 22 de junio fue el día de inauguración de este montaje, en el que la Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño de la UCT (FAAD UCT), la Fundación Tierra del Encuentro y la agrupación Newen Ngürekafe, como creadores y gestores de “Tejido de Fraternidad”, invitaron a autoridades, vecinos y lonkos a ser parte de la ceremonia, que incluyó una rogativa mapuche y la compartición de café de trigo y comida para los presentes.

Al evento asistieron personalidades políticas, como la gerente general de Corporación Desarrollo Araucanía, Claudina Uribe; el consejero regional de La Araucanía, Henry Leal; el alcalde de la comuna de Nueva Imperial, César Sepúlveda; y agentes que participan directamente en el proyecto “Tejido de Fraternidad”, como la decana de la FAAD UCT, Marés Sandor; el presidente de Fundación Tierra del Encuentro, Pedro Arellano; y la presidenta de la agrupación Newen Ngürekafe, Anita Paillamil.

En palabras de Paillamil, el motivo principal de esta presentación en Nueva Imperial fue “hacerle un regalo a la Región, a las comunas de donde vienen las tejedoras, presentarles esta iniciativa, que las mujeres también valoren su trabajo, que lo vean de manera distinta, porque muchas de ellas tejen en sus casas, pero no saben dónde terminan sus tejidos”.

La obra continuará en exposición hasta el 6 de julio en el Gimnasio Chile España, en calle Ernesto Riquelme 365, ciudad de Nueva Imperial.

Fuente: Noticias UCT.

Comparte esta nota