Seminarios, conversatorios y distintas actividades tienen organizadas las universidades de la Red G9 para conmemorar un nuevo Día Internacional de la Mujer, manifestando así el fuerte compromiso por colaborar con todas las temáticas y aspectos relacionados a la equidad de género en los ambientes universitarios.
Es así como la Comisión de Equidad de Género de la Red G9 lleva más de dos años de trabajo, concentrando su función durante el 2021 en la línea de conciliación y corresponsabilidad y este 2022, desarrollará los distintos focos de la equidad en sus diversas manifestaciones.
“Estamos seguras que este 8M es una fecha que se conmemorará cada vez con mayor fuerza para visibilizar la necesidad de no más violencia, reivindicación de derechos, conciliación de la vida personal, familiar y laboral, el trabajar en políticas públicas que apunten al real logro de la igualdad y que la brecha no sólo se acorte en años sino que en las tasas de femicidio, maltrato y abuso”, sostuvo Yhurka Yañez, integrante de la Comisión de Equidad de Género de la Red G9 y Directora de Género de la Universidad Católica del Norte.
Acá podrás encontrar las principales actividades de nuestras universidades:
La Dirección y Departamento de Personas de la Universidad Católica del Norte en conjunto con la Dirección y Secretaría de Género de la casa de estudios invitan al conversatorio «Desafíos de la equidad de género en el contexto universitario», a realizarse el próximo 08 de marzo de 11 a 12 horas vía zoom. En la instancia participarán Camila Sandoval Arancibia, jefa de sección de servicios generales, Paulina Gutiérrez Zepeda, académica y doctora en Educación, Sabina Montoya Márquez, académica y jefa de carrera Depto. de Química y María Paz Santander Valdes, funcionaria y lideresa sindical.
Este próximo 8 de marzo, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso insta a las y los interesados a participar de una nueva conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Durante la actividad, junto a Fundación Todas, se presentará la encuesta «Situación y autopercepción de las mujeres en Chile», instancia que se llevará a cabo a las 12:00 horas del mismo día por el canal de Youtube institucional.
La Universidad Técnica Federico Santa María realizará su ceremonia de inauguración de año académico donde, junto con conmemorar el Día Internacional de la Mujer, se lanzará el proyecto InES para la Igualdad de Género en I+D+i+e del Ministerio de Ciencia que se adjudicó la casa de estudios y se entregará el grado honorífico de Doctora Honoris Causa a la ex alumna Lorena Barba Martinic.
Con el propósito reflexionar respecto de los desafíos de la comunidad universitaria en la promoción y el avance hacia una cultura más equitativa en materia de género, la Pontificia Universidad Católica de Chile organizó la actividad «Construyamos un Chile con mayor equidad», encuentro que contará con la presencia del Rector Ignacio Sánchez y que se desarrollará en el Aula Magna Manuel José Irarrázabal, el martes 08 de marzo, a las 10:00 horas.
La Universidad Católica del Maule realizará para la conmemoración del Día Internacional de la Mujer el lanzamiento del Proyecto Implementación Ley 21.369, donde expondrán a las 10:00 horas vía plataforma teams, Alba López Villagra, abogada regional SERNAMEG con la ponencia «Reflexiones sobre el Acoso Sexual, Violencia y Discriminación de Género en el Espacio Universitario»; y la Dra. Karina Vilches, directora de Postgrado de la Universidad Católica del Maule con la ponencia: «Ciencia y Género: Una Mirada desde las regiones».
Asimismo, la casa de estudios contempla el seminario “Poder judicial y género: una perspectiva necesaria”, a realizarse el 08 de marzo a las 17:00 horas donde participan Ximena Gauché, Doctora en Derecho, experta en DD.HH, género y justicia, Lorena Souyris, Doctora en Filosofía, académica UCM; María Paula Poblete, Máster en Derechos Humanos y directora del proyecto de implementación Ley 21.369, UCM. Modera Katherine Naranjo, abogada, directora Departamento Cs Sociales., Facultad Cs. Sociales y Económicas UCM.
La Universidad de Concepción invita a un acto conmemorativo en el Día Internacional de la Mujer a realizarse en el hall Pinacoteca de la casa de estudios a las 14.30 horas junto a la doctora en Ciencia Política Julieta Súarez-Cao.
La Universidad Católica de la Santísima Concepción a través de la Dirección de Innovación de la casa de estudios organizó el seminario webinar “El rol de las comunicaciones en la visibilización de las mujeres en innovación”, cuya expositora será la reconocida periodista y presentadora de televisión Lucía López. La actividad -gestionada a través del proyecto “Fortalecimiento del Ecosistema de Innovación Basada en I+D y TT de la UCSC”, está programada para las 15 horas de este 8 de marzo, previa inscripción. En la misma jornada, además, el Comité de Género tendrá una reunión presencial extraordinaria, coincidente con la conmemoración del Día Internacional, la que se realizará a las 10 horas, en el segundo piso de la Biblioteca Central.
La Universidad Católica de Temuco, en el marco de la conmemoración del 8M, ha preparado eventos de diversas temáticas organizados a través de la Dirección de Género de la UCT bajo el lema «Tenemos un compromiso con la equidad».
Entre las actividades que se desarrollarán durante todo el mes de marzo, se encuentra el conversatorio «Herencias culturales, mujeres y nuevas perspectivas en red», a realizarse el 10 de marzo a las 16 horas vía plataforma Zoom. También se llevará a cabo el lanzamiento del 1er Fondo interno de Investigación en Género de la vicerrectoría de investigación y el 1° Seminario sobre género y derecho en la UCT: avances y desafíos en derechos de la mujer.
El Comité Paritario de Diversidad y Género de la Universidad Austral de Chile decidió conmemorar el Día Internacional de la Mujer realizando distintos tipos de actividades durante todo el mes de marzo, donde destaca la presentación del documental «Calles Caminadas», el taller «Liderazgo para niñas» y el conversatorio radial «Mujeres y liderazgo», a través de la Radio UACh.