Se trata de iniciativas que abordan disciplinas tales como ciencias sociales, humanidades, ciencias naturales, ingeniería y tecnología, geografía y urbanismo, sociología, agronomía, entre otras.
Un total de 144 proyectos Fondecyt de Iniciación en Investigación 2022 fueron adjudicados a las Universidades Públicas agrupadas en la Red G9 por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, consolidándose el liderazgo y excelencia de los investigadores e investigadoras de las instituciones que pertenecen a la red.
Se trata de iniciativas que abordan disciplinas tales como ciencias sociales, humanidades, ciencias naturales, ingeniería y tecnología, geografía y urbanismo, sociología, agronomía, entre otras. Todas con un común denominador: enriquecer el quehacer universitario por medio de la producción de conocimiento.
Para el Director de Investigación y Análisis de la Producción Científica de la Universidad Católica del Norte (UCN), Dr. Carlos Calderón Carvajal, “conseguir que un proyecto de estas características sea seleccionado para adjudicación, es un incentivo importante para el desarrollo de la carrera de investigador e investigadora, ya que permite que puedan rápidamente entrar al circuito, al ecosistema de investigación y a las fuentes de financiamiento”.
El Vicerrector de Investigación y Estudios Avanzados de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Joel Saavedra Alvear aseguró que “estamos orgullosos de la contribución que realizan nuestros investigadores a la generación de conocimiento científico a nivel local, nacional y global, desarrollando proyectos de alto impacto que entregan respuestas pertinentes a las principales problemáticas de nuestra sociedad, contribuyendo directamente a mejorarla calidad de vida de las personas”.
Desde la Universidad Federico Santa María (USM), Samir Kouro, Director General de Investigación, Innovación y Emprendimiento sostuvo que «estamos muy contentos como universidad, en particular con los colegas que se adjudicaron un Fondecyt de Iniciación. Esto es un hito en la carrera de un investigador porque es una puerta de entrada al sistema de financiamiento de investigación individual. Esto patenta la excelencia de nuestros expertos y los sitúa en la excelencia nacional. Reitero, que como USM estamos muy entusiasmados porque esto implica que son investigadores que se logran insertar en el ecosistema de excelencia nacional».
“Estamos muy contentos con el resultado que nos posiciona como número uno a nivel nacional, premiando la calidad académica de las nuevas generaciones, a través de fondos que les permite incrementar su autonomía en investigación, su integración al ecosistema nacional, y su contribución a la formación de estudiantes de postgrado con mayor independencia. Destaco, además, la mayor presencia en áreas como educación, estudios urbanos y construcción que enriquecen nuestro sistema universitario”, señaló Pedro Bouchon, Vicerrector de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC).
Por su parte, la Vicerrectora de Investigación y Postgrado de la Universidad Católica del Maule (UCM), Dra. María Teresa Muñoz sostuvo que “estos resultados consolidan la estrategia que como universidad hemos ido proyectando de fortalecer los procesos de postulación y, por otro lado, apoyar a nuestros investigadores a aumentar su productividad y su vínculo con el entorno con el fin de presentar investigaciones que impacten positivamente en la comunidad”.
Desde la Universidad de Concepción (UdeC), la Vicerrectora de Investigación y Desarrollo, Dra. Andrea Rodríguez Tastets, afirmó que “estos proyectos son muy relevantes para nuestra institución, ya que son un impulso importante en el inicio de la carrera académica de investigadoras e investigadores jóvenes que, al final, nos proyectan hacia el futuro. Por eso, es necesario seguir generando acciones que nos permitan aumentar el éxito institucional en estos concursos”.
En tanto, para la Directora de Investigación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), Dra. Lorena Gerli “estas cifras de adjudicación son muestra de que todas las iniciativas tomadas por la Institución están dando frutos, ya sea el incentivo a la productividad científica, capital humano avanzado, e inserción de postdoctorantes internos, reflejándose en la productividad y crecimiento que hemos tenido los últimos años en investigación fundamental”.
Para el Vicerrector de Investigación y Posgrado de la Universidad Católica de Temuco (UCT), Dr. Carlos Lüders Post, “el concurso es altamente competitivo por la calidad de los mismos y también porque el número de postulantes aumenta constantemente, por lo que es un orgullo para nuestra Universidad adjudicar proyectos de nuevos y nuevas investigadoras. El resultado de adjudicación de nuestros investigadores e investigadoras para este año refleja la calidad de un trabajo constante que da cuenta de un cuerpo académico capaz de liderar áreas de investigación de manera constante y con una calidad extraordinaria orientada a responder a las necesidades del territorio y su gente”.
Para el Vicerrector de Investigación, Desarrollo y Creación Artística (VIDCA) de la Universidad Austral de Chile (UACh), Dr. Mylthon Jiménez Castillo, “la adjudicación de estos proyectos es muy importante para la Universidad, ya que representan una importante fuente de financiamiento para investigadoras e investigadores jóvenes, que se encuentran en la fase inicial de sus carreras, y les permite desarrollar y proyectar sus líneas de investigación a paso firme. Estos colegas, líderes en sus áreas de investigación, son también los que forman a nuestros estudiantes de pre y posgrado, contribuyendo de manera muy importante a diferenciarnos académicamente de otras universidades, al sostener altos estándares de formación de capital humano”.
De acuerdo al Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, Fondecyt, este concurso financia proyectos de investigación de 2 a 3 años de duración en todas las áreas del conocimiento, buscando fomentar y fortalecer el desarrollo de la investigación científica y tecnológica de excelencia a través de la promoción de nuevos investigadores e investigadoras.
Fuente: Noticias UCN, PUCV, USM, UC, UCM, UdeC, UCSC, UCT, UACh.