Jorge Avilés visitó a representantes de casas de estudio de la Región del Biobío, entregando resultados en materia de retorno a clases presenciales y actividades académicas pendientes producto de la pandemia.

Una reunión informativa y de acercamiento hacia las universidades, institutos y centro de formación técnica de la Región del Biobío, cumplió este martes el superintendente de Educación Superior, Jorge Avilés, quien destacó el avance de las casas de estudio locales en materia de retorno a la presencialidad y baja tasa de conflictividad.

La actividad se desarrolló en el Instituto Virginio Gómez de Concepción, instancia en que participó el Rector de la UCSC, Dr. Cristhian Mellado. También estuvieron presentes el rector de la Universidad de Concepción, Carlos Saavedra; el rector la Universidad del Bío-Bío, Mauricio Cataldo; el rector del Centro de Formación Lota Arauco, Patricio Pérez; el rector del Instituto Profesional Diego Portales, Luis Beltrán; y del IP Virginio Gómez, Rolando Hernández .

“Hemos podido ver que las IES del Biobío están mejor que el promedio a nivel nacional, con menos reclamos y denuncias de lo que ocurre en el resto del país. En cuanto a la presenclalidad, los niveles están por sobre el promedio, lo que significa que hay instituciones de la región del Bio bio que lo están haciendo muy bien. Hay otras que tienen un importante espacio de mejora, por lo que el llamado es que hayan adoptado las medidas para que el próximo año la forma de impartir la educación sea de manera presencial, así como a cerrar las actividades rezagadas del año anterior”, sostuvo el superintendente.

Según cifras de la SES, la Región del Biobío cuenta con 30 planteles de educación superior, los que en conjunto suman una matrícula de 130.787 estudiantes, equivalente al 10,1% del total del sistema nacional. El Superintendente Avilés valoró que los planteles de la región registren un 41,7% de sus alumnos asistiendo al menos una vez a la semana a clases durante octubre, por sobre el 38% de promedio que registró el país en el mismo período. También se marcó un crecimiento de 16,3 puntos porcentuales respecto al resultado reportado el mes anterior (25,4%), siendo las universidades las que más crecieron en ese período, duplicando sus cifras de un mes a otro.

El Rector de la UCSC, Dr. Cristhian Mellado, resaltó el objetivo del encuentro: “Hay que felicitar lo que ha realizado la Superintendencia en estos dos años de instalación, y creo que nos proporciona una información muy rica para la gestión de nuestras instituciones. En cuanto a la presencialidad, estamos muy cerca de los datos mostrados, con un 40 por ciento, y no hemos recibido ninguna notificación en materias que a ellos les preocupa, lo que significa que hemos estado cumpliendo en las normas”.

Fuente: Noticias UCSC

Comparte esta nota