La académica, que falleció a inicios de 2021, fue condecorada con la Medalla 2 de Octubre por su contribución en el campo de la ciencia y la innovación. Recibió el reconocimiento su esposo, Pablo Ojeda.

También fueron galardonados, en la categoría deportes, los remeros Manuel Fernández y Roberto Liewald, ambos estudiantes de la Universidad Austral de Chile.

En la ceremonia se entregaron reconocimientos pendientes del aniversario anterior, que por motivos asociados a la pandemia no habían podido concretarse. Uno de ellos, en la categoría ciencia e innovación, fue para el Laboratorio de Fabricación Digital LeufüLab de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la UACh, el que fue recibido por su Director, Guillaume Serandour.

El sábado 2 de octubre se conmemoró un nuevo aniversario de la Región de Los Ríos, ocasión en la que tradicionalmente son reconocidos por sus aportes diversas personas y entidades debido a su contribución al desarrollo de este territorio. La ceremonia se realizó en el Teatro Regional Cervantes, y también fue transmitida a través de redes sociales del Gobierno y del Consejo Regional (ver en https://www.youtube.com/watch?v=coXZiYsp640).

“La bella región que tenemos es una síntesis de lo que todos y todas hemos hecho con amor y pasión, como de las omisiones y descuidos que hemos permitido y tolerado”, señaló el gobernador regional, Luis Cuvertino Gómez.

La autoridad agregó que “indudablemente, estamos como país en una situación de expectativa histórica extraordinaria para que nuestros sueños regionalistas puedan concretarse en un Chile que abrace sus mejores causas, empiece a disfrutar de sus atributos en cada territorio por ser más justo y desarrollado”.

Cabe recordar el camino transitado para cumplir el anhelado sueño de convertirse en una nueva región, proceso en el cual la Universidad Austral de Chile fungió como catalizadora, al ser la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas el lugar desde donde se trabajó y elaboró el sustento técnico que el Congreso solicitaba para respaldar la iniciativa.

Hoy, a 14 años del nacimiento de la Región de Los Ríos, la UACh continúa aportando a la consolidación de este espacio territorial a través de la formación de profesionales, del contacto y relación con las comunidades que lo habitan, y renueva su compromiso por medio de múltiples iniciativas entre la que destaca, por cierto, la creación aún reciente del Centro de Estudios Regionales y del Desarrollo Territorial (CER UACh).

Reconocimientos

Junto a las aplaudidas palabras del gobernador, uno de los momentos más emotivos de la ceremonia fue el reconocimiento póstumo realizado a Carola Otth Lagunas, académica y ex Prorrectora de la Universidad Austral de Chile, quien falleciera a principios de este año. La Medalla 2 de Octubre a la Dra. Otth fue recibida por su esposo, Pablo Ojeda Porflit.

“Carola Otth no sólo destacó por su trayectoria, sus proyectos o investigaciones, sino también por su gran espíritu de colaboración con toda la comunidad científica regional y nacional, desde la Facultad de Medicina de la UACh, con el Servicio de Salud, Hospital Base de Valdivia y un sinnúmero de organizaciones nacionales e internacionales, siempre asumiendo desafíos, liderando y abriendo camino a nuevas generaciones de investigadores e investigadoras, preparando el camino para instalar una agenda de iniciativas de innovación en salud e impulsando con pasión, entrega y energía una visión de desarrollo de la salud pública que hoy tanto necesitamos”, fueron parte de las palabras dedicadas a honrar su memoria y destacar su invaluable trabajo (ver reseña al final de la nota).

En esta ceremonia también recibieron la Medalla 2 de Octubre, cuyo nombre hace referencia al aniversario regional, los remeros Manuel Fernández y Roberto Liewald, ambos estudiantes de pregrado de la Universidad Austral de Chile, quienes recientemente ganaron una presea de oro consagrándose como campeones mundiales en la categoría dos sin timonel peso ligero varones en el Campeonato Mundial sub 23 de Remo, en República Checa.

Por otra parte, y dado que el año pasado no fue posible debido a motivos asociados a la pandemia, fueron entregados reconocimientos correspondientes al anterior aniversario regional.

Uno de esos reconocimientos fue para el Laboratorio de Fabricación Digital LeufüLab de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la UACh, en la categoría ciencia e innovación. Este fue recibido por su Director, Guillaume Serandour. Cabe recordar que dicho año también fue reconocido el Dr. Alejandro Rojas, por su aporte en investigación de nanoanticuerpos de alpacas para combatir el COVID-19.

Carola Otth Lagunas

Valdiviana, estudió Bioquímica y obtuvo el grado de Doctora en Ciencias Biológicas, mención Biología Celular y Molecular, en la Universidad Austral de Chile, para luego realizar un entrenamiento postdoctoral y especializaciones en virología.

Su carrera académica en esta misma casa de estudios la inició en 2004 en la Facultad de Medicina, al alero del Instituto de Microbiología Clínica, donde trabajó en el área de virología médica en el ámbito docente y de investigación, centrando sus estudios en el análisis de los posibles daños neurodegenerativos, disfunción neuronal y activación crónica de mediadores de respuesta inmune innata ocasionados por virus neurotrópicos como los virus herpes simplex tipo 1 (HSV1), agente infeccioso ubicuo, de alta prevalencia mundial.

En 2010 se desempeñó como Directora de la Oficina de Investigación de la misma Facultad, donde posteriormente asume como Directora Técnica del Laboratorio de Referencia para el Diagnóstico de Hantavirus, que junto al Instituto de Salud Pública (ISP) realiza a nivel nacional el diagnóstico de esta enfermedad. Desde 2012 estuvo a cargo del convenio con el Servicio de Salud Valdivia, el Instituto de Salud Pública de Chile y la Universidad Austral de Chile para subsidiar el diagnóstico serológico y molecular de hantavirus en las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

Y a continuación, en 2017, tomó la Dirección de la Escuela de Graduados de la Facultad de Medicina, impulsando un programa de doctorado, cuatro de magíster, trece especialidades y subespecialidades médicas y programas de diplomado.

En paralelo fue parte de distintas comisiones de la Universidad, como la de Adscripción y Promociones, que lleva los procesos de análisis de los currículos académicos para ver la pertinencia de los procesos de promoción, y la Comisión Central de Doctorado, que vela por la acreditación de estos programas impartidos por la UACh en las distintas áreas del conocimiento, cumpliendo con los requerimientos y orientaciones de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).

Además, participó en el Consejo Asesor de la entonces Dirección de Investigación y Desarrollo (DID), actual Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística (VIDCA).

Con una destacada trayectoria en docencia, investigación y dirección de equipos de trabajo, en 2018 la Dra. Otth se convirtió en la segunda mujer en ejercer el cargo de Prorrectora de la Universidad Austral de Chile, asumiendo el desafío de la gestión universitaria y el cambio social propiciado por los movimientos estudiantiles contra el acoso y a favor de mayor equidad entre hombres y mujeres, encabezando el Comité Paritario de Género y Diversidad y el Plan de Retiro, Renovación y Fortalecimiento de la Planta Académica, sin abandonar jamás la investigación científica. En esa línea estuvo a cargo de la puesta en marcha de la pionera campaña institucional “Cambiar es avanzar: UACh igualdad y conciencia de género”.

La Dra. Carola Otth Lagunas falleció el 7 de enero de este año, dejando un valioso legado como persona, profesional, académica y autoridad universitaria.

Fuente: Noticias UACh.

Comparte esta nota