El proyecto es financiado por el Fondo de Apoyo a Iniciativas Culturales Comunales de la Ilustre Municipalidad de Concepción (FAICC) adjudicando 2 millones para su ejecución.

Los Teatros de Concepción, la relevancia del cine, el desarrollo del entretenimiento en los hoteles de la ciudad, la herencia folclórica del campo, entre otros temas relacionados a la bohemia penquista de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, serán los que abordará el primer capítulo del programa web “El Color del Concepción Antiguo TV”.

La iniciativa, cuyo primer capítulo será transmitido el martes 20 de julio a las 20.30 hrs., por las Redes Sociales de Cultura UCSC (@CulturaUCSC) y El Color del Concepción Antiguo (@ColorConcepcion), corresponde a la segunda etapa del proyecto iniciado en 2020, con el objetivo de revivir y acercar a las nuevas generaciones, un Concepción ya olvidado.

El programa tendrá una temporada de cinco episodios (un capítulo mensual), en los cuales se abordarán diferentes temas entorno a la historia de Concepción. Cada capítulo estará conducido por Víctor Aravena, Jefe de Unidad de Gestión de Recursos y Redes Culturales en la Dirección de Extensión Artística y Cultural de la UCSC, en compañía de Monserrat Baeza, periodista e historiadora miembro de la ONG Engan, y Carlos Segura, fotógrafo y precursor del proyecto. “Creo que esta es una instancia en que la gente puede reconocer su ciudad mediante la fotografía, y coloreada le da otro realce, hay una historia, vivencias que se pueden percibir”, agrega Segura.

A través de una cálida conversación en torno a imágenes del recuerdo se invitará al público a realizar un viaje al pasado de nuestra identidad.

Cómo nace “El Color de Concepción antiguo TV” 

En el año 2020 Carlos Segura, coleccionista de fotografías y auxiliar de la universidad, junto a Gonzalo Muñoz, periodista, postularon este proyecto para realizar un catálogo web con imágenes antiguas de Concepción, al Fondo de Apoyo a la Extensión Artística Cultural de la UCSC, que tiene como objetivo apoyar iniciativas que tengan un carácter cultural. El buen resultado que tuvo esta idea permitió que este año la Dirección de Extensión postulara el proyecto al Fondo de Apoyo a Iniciativas Comunales de la Municipalidad de Concepción.

Con la adjudicación del FAICC, por un monto de $2.000.000, se pudo dar el salto en el formato, desde un catálogo con imágenes  y reseñas, a un programa web de conversación. “Es relevante que nosotros como penquistas conozcamos la historia de nuestra ciudad, es importante conocer esta parte de la historia sobre todo con imágenes y colores que ayuden a darle contexto a nuestro patrimonio”, agregó Monserrat Baeza.

El primer capítulo de “El Color del Concepción Antiguo TV: La Bohemia Penquista” se podrá disfrutar desde la comodidad del hogar, mediante cualquier dispositivo electrónico y de manera gratuita, a través de la web cultura.ucsc.cl (sección EN VIVO) y las siguientes redes sociales:

Cultura UCSC:

www.youtube.com/CulturaUCSC

www.facebook.com/CulturaUCSC

www.twitter.com/CulturaUCSC

El Color del Concepción Antiguo:

www.facebook.com/ColorConcepcion

Fuente: Cultura UCSC.

Comparte esta nota