Esta vez se realizará el conversatorio “El rol de la ciudadanía frente al nuevo Proceso Constituyente”.

En poco más de un mes, la Convención Constitucional electa el pasado 15 y 16 de mayo comenzará su funcionamiento, como órgano encargado de escribir la próxima Constitución política para Chile.

Conocer más respecto del proceso y de los alcances de la convención, así como también de la importancia de una comunidad empoderada respecto del proceso, es parte de los objetivos que se plantea la Dirección de Extensión Artística y Cultural UCSC, a través del conversatorio “El rol de la ciudadanía frente al nuevo Proceso Constituyente”.

Los protagonistas del encuentro serán el abogado Adolfo Depolo; el académico del Departamento de Historia y Geografía perteneciente a la Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales de la UCSC, Rubén Elgueta; Diego Gaete, estudiante de Derecho UCSC; y Natalia Baeza, historiadora y coordinadora del Museo de Arte Religioso UCSC

«El conversatorio cultural del mes de junio versará sobre el proceso constituyente, pues este es un hecho relevante que estamos viviendo, puesto que por primera vez en la historia de Chile la ciudadanía es partícipe del cambio constitucional. Y, sobre lo mencionado los expositores invitados dialogarán desde las perspectivas Jurídicas e Históricas», comentó Natalia Baeza.

En tanto que Rubén Elgueta, agregó que “el proceso constituyente chileno es una problemática que se viene desarrollando desde mucho antes de octubre de 2019, fecha en que recordamos como el estallido social que desencadenó todo. Por el contrario, la idea del modelo de Estado, nación y ciudadanía constituyen elementos que forman parte de las bases históricas que debemos analizarlas desde la Independencia en adelante”.

El conversatorio “El rol de la ciudadanía frente al nuevo Proceso Constituyente” forma parte, además, del ciclo de actividades realizadas regularmente en el Museo de Arte Religioso UCSC. Esta se realizará el martes 15 de junio próximo, a partir de las 18.00 horas, en vivo por las diferentes redes sociales de Cultura UCSC (Facebook, Youtube y Twitter)

Fuente: Noticias UCSC.

Comparte esta nota