El nuevo programa de Magíster en Historia de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) ya se encuentra en proceso de postulaciones abiertas, y comenzará clases en abril de 2021. Se trata de un programa dirigido a todos quienes tengan interés en formarse en investigación de alto nivel en Historia Universal, de América y de Chile.
El Magíster en Historia UCSC está abierto a profesionales de las Humanidades, Ciencias Sociales, Educación, Comunicación y otras disciplinas afines, quienes pueden consultar en el sitio web del programa los documentos de postulación. Básicamente, el proceso de postulación es sencillo, se debe completar la ficha de postulación en línea, presentar copia de su grado de licenciatura, copia del documento de identidad, su curriculum vitae y una carta de motivo.
En cuanto al Plan de Estudios, el programa ofrece cursos de formación teórico-metodológica en el quehacer historiográfico más reciente, cursos optativos de Monografías, y especialmente un acompañamiento en investigación a través de las actividades curriculares de Seminarios (I y II) y Tesis (I y II), con lo que se propone un desarrollo de habilidades y competencias en el campo de la Historia.
Asimismo, un aspecto importante a destacar es su cuerpo de Académicos, el 85% de los profesores posee el grado de Doctor, desarrollan investigación en sus especialidades y en publicaciones científicas. Esto resulta de suma relevancia porque el programa concibe y proyecta un seguimiento tutorial de los participantes de forma personalizada y orientada hacia el trabajo investigativo con fuentes primarias.
Por otro lado, el programa también cuenta con beneficios internos, de descuentos de arancel y matrícula, que pueden consultarse en su página web. Finalmente, el nuevo Magíster en Historia UCSC contribuye a ampliar el abanico de opciones académicas para continuar estudios de postgrado en toda la macrozona sur del país, en especial en las Regiones del Biobío y Ñuble.
Toda la información en http://mh.ucsc.cl/
Fuente: Magister en Histroia, Facultad de Comunicación, Historia y Cs. Sociales UCS.