Departamento de Arquitectura y SERVIU participaron en tradicional acto de la piedra de la vivienda que beneficiará a una de las familias damnificada por la catástrofe.
El proyecto Casa FENIX 2.0 desarrollado por el Departamento de Arquitectura de la Universidad Técnica Federico Santa María, es una iniciativa que provee de una vivienda adecuada y saludable —con uso de energías renovables y de bajo costo para personas en riesgo social—generando una solución habitacional de emergencia ante posibles desastres naturales, como incendios, terremotos, tsunamis u otros.
El proyecto, que había tenido una primera versión de Casa FENIX en 2015 en el cerro Las Cañas de Valparaíso, nuevamente fue protagonista esta vez en versión 2.0, en la tradicional ceremonia de la colocación de la primera piedra en el cerro Rocuant.
Miguel Angel Gálvez, Director del Departamento de Arquitectura USM, indicó que “es una gran alegría colaborar con el MINVU y como Departamento de Arquitectura es una excelente manera de llevar la investigación al terreno con las viviendas sociales. En la Casa FENIX se plasman muchas investigaciones dentro de la USM y que terminan en esta tremenda ayuda social que junto al esfuerzo de la profesora Nina Hormazábal y el equipo, se ha materializado en este proyecto”.
A su vez Tomás Ochoa, Director Regional de SERVIU Valparaíso, señaló que “es muy importante para el Ministerio de Vivienda que la USM se involucre en reconstruir una vivienda de una familia que lo perdió todo. Y no es cualquier vivienda, porque desde el punto de vista de la arquitectura, busca resolver las problemáticas particulares de cada familia”. Además agregó que “En temas de tecnología, como ministerio, hemos avanzado en temas de eficiencia energética e hídrica, y eso se logra con investigación y desarrollo, como la que está implementada en este proyecto de la USM”.
Rol Social
El proyecto Casa FENIX 2.0 del Team Chile quedó seleccionado en enero de 2019 para participar en la competencia internacional de viviendas solares Solar Decathlon 2020 de Estados Unidos, organizado por el Departamento de Energía (DOE) y el Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL), y que por pandemia se realizará en abril de 2021.
Nina Hormazábal, académica del Departamento de Arquitectura y directora del proyecto, indicó que “desde la USM podemos contribuir a la sociedad, especialmente en estos tiempos difíciles. Hemos sido capaces, con nuestros estudiantes, de entregar una vivienda solar, social, tecnológica y lo hacemos pensando en el bienestar de las personas. Esto es un enorme desafío y los estudiantes han sido parte fundamental del proceso”.
La académica también señaló la relevancia al momento de escoger a la familia beneficiaria “hicimos un diseño participativo y elegimos a una familia dispuesta a experimentar en este proyecto. También es importante destacar que la elección de la familia fue fundamental, porque representa una realidad diferente, con un núcleo familiar conformado por una abuela que se hizo cargo de su nieta con capacidades distintas además de un adulto varón. Eso nos pone muy felices como equipo”.
Un sueño hecho realidad
Para Susana Uribe, beneficiaria de la construcción de la Casa FENIX 2.0, es un sueño hecho realidad. “Después de perderlo todo en el incendio de 2019, esto es una experiencia muy bonita; un verdadero sueño que la USM esté haciendo estos proyectos. Estoy muy alegre junto a mi familia. Quiero agradecer a los profesores y decir que los siento como parte de mi familia. Estoy muy emocionada y agradecida”.
Esta iniciativa también se lleva a cabo por la participación de estudiantes de la carrera de Arquitectura. Loreine Candia, estudiante en proceso de titulación de Arquitectura y parte del Team Chile UTFSM que desarrolla Casa FENIX 2.0, destaca que ha sido un camino lleno de gratificaciones “ser estudiante de arquitectura y tener la oportunidad de diseñar para una familia, es algo que no tiene precio. Estoy muy emocionada de poder aportar a un grupo que lo perdió todo en el incendio. En lo profesional, este proyecto me ayuda mucho en mi formación; en lo emocional estoy con el corazón lleno, muy feliz de ser parte de este equipo de compañeras y profesores que han puesto todo para mejorar la vida de una familia porteña”.
Vea la nota audiovisual hecha por 24 Horas aquí.
Fuente: Noticias USM.