Actividad permitió compartir miradas en torno al efecto que la pandemia ha tenido en los procesos de desarrollo investigativo.

investigacion_conversatorios_tiempos_pandemia-850x475

Una oportunidad para compartir experiencias fue la que propició el conversatorio “La investigación UCSC en tiempos de pandemia”, que organizó la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, que contó con exposiciones a cargo de la Vicerrectora, Dra. Mónica Tapia, y de los investigadores Dr. Héctor Valdés y Dr. Matías Hepp.

En la actividad, que se efectuó en el marco de Jornadas de Investigación e Innovación Científica UCSC 2020, la Dra. Mónica Tapia hizo una presentación sobre los logros de la UCSC en investigación. “La Universidad está haciendo investigación desde hace mucho tiempo, ha sido progresiva y ha presentado un aumento sostenido a partir de 2014 y 2015, siendo mucho más fuerte en los últimos tres o cuatro años, que es cuando la Institución decidió poner la investigación en primer plano, como parte de su Plan de Desarrollo Estratégico”, aseguró la Vicerrectora de Investigación.

Durante el conversatorio, el Dr. Héctor Valdés, explicó que “con la pandemia, desde marzo a la fecha, hemos tenido restricciones para acceder a laboratorios, y muchos hemos optado por la estrategia de rescatar investigaciones que teníamos guardadas. Por ello, los planes de la Universidad de evaluar el retorno de investigadores a desarrollar investigaciones con las medidas de seguridad correspondiente, me parecen muy positivos, porque muchos proyectos han debido quedar detenidos. La Institución realiza muchos esfuerzos para fomentar el desarrollo de la investigación, además de los fondos para apoyarla, lo que se evidencia a través de los buenos resultados, pero la llegada de la pandemia nos jugó en contra a los investigadores. Pero es una situación que va a durar hasta que la vacuna llegue, por lo tanto, tenemos que aprovechar desde ya a avanzar, entrar al laboratorio y continuar con el desarrollo de investigación”.

Para, el Dr. Matías Hepp, se trata de un período complejo, que lo obligó a interrumpir varios proyectos, sin embargo, “uno no puede detenerse, todo depende de uno. Estos tiempos son importantes para buscar colaboraciones y escribir proyectos. Este año creo que es el que más proyectos he presentado, ya sea como colaborador o como investigador principal. Desde mi punto de vista, hay que aprender de las cosas que pasan, y esta pandemia me permitió ayudar haciendo servicio país con el respaldo de la Universidad, con lo que hice una red de contacto desde Iquique a Magallanes con investigadores que trabajan en áreas muy diversas”.

Fuente: Noticias UCSC.

Comparte esta nota