Taller dictado por Red Nacional de Aprendizaje Servicio (Rease) contó con la participación de académicos de sedes Cañete, Los Ángeles, Chillán y Talcahuano.

ITrelatoria

“Introducción al Aprendizaje Servicio como enfoque pedagógico de innovación social” fue el nombre de la relatoría en modalidad online, realizada por especialistas de la Red Nacional de Aprendizaje Servicio (Rease), asociación y red nacional especializada en aprendizaje y servicio en Chile, quienes validaron y colaboraron con material del taller impartido.

Esta actividad se enmarca en la ejecución del Convenio de Desempeño Educación Superior Regional USC 1895 denominado: “Fortalecimiento de la competencia compromiso e innovación social en los estudiantes del Instituto Tecnológico de la UCSC, para contribuir al desarrollo social de las regiones de Biobío y Ñuble”.

Se desarrolló a través de videoconferencia, con el objetivo de fortalecer las competencias pedagógicas de los docentes en la implementación de la metodología Aprendizaje y Servicio (A+S). Esta modalidad permitió trabajar en forma paralela con académicos de las sedes Chillán y Cañete los días 24 y 25, Talcahuano y Los Ángeles los días 26 y 27 de agosto.

La capacitación fue realizada por Juan Alejandro Henríquez, Licenciado en Educación y Profesor de Filosofía, Máster en entornos de enseñanza y aprendizaje mediados por tecnologías digitales, Universidad de Barcelona y Gema Santander, Enfermera, Magíster en salud pública, Diplomada en Responsabilidad Social, Universidad de Concepción; ambos miembros activos de la Red Nacional de Aprendizaje Servicio (Rease).

En estas jornadas de capacitación, los relatores profundizaron en los conceptos básicos del Aprendizaje Servicio, su fundamentación y valor pedagógico, así como también intencionar la bidireccionalidad que debe producirse con los socios comunitarios, mediante estrategias e instrumentos de articulación y evaluación de resultados. Para esto, se ejecutaron dos talleres: Transición de iniciativas existentes hacia A+S y Potenciando la bidireccionalidad de la relación con el socio comunitario.

Destacable fue la activa participación de 75 docentes, quienes compartieron sus experiencias y demostraron su motivación por fortalecer sus competencias en esta metodología. “La labor que está desarrollando el Instituto Tecnológico UCSC y la Universidad en su conjunto, es muy valiosa para el fortalecimiento de una educación superior comprometida con la sociedad. Junto con Gema queremos agradecer a los y las docentes, a quienes motivamos a seguir innovando y generando espacios de enseñanza y aprendizaje con sentido y compromiso social”, sostuvo Henríquez.

Fuente: Noticias UCSC.

Comparte esta nota