Los equipos de protección fueron impresos en 3D y corte láser por la agrupación, en coordinación con el centro asistencial y la empresa Ciudad de Bolsillo. FabLab USM sigue trabajando para continuar con aportes a diversas instituciones de salud.
Gracias al trabajo voluntario de estudiantes, profesores y exalumnos de distintas unidades académicas, el FabLab de la Universidad Técnica Federico Santa María hizo entrega este viernes de 400 escudos faciales, fabricados a través de impresión 3D y corte láser, al Hospital El Carmen, en Maipú, completando así un aporte de más de 1500 escudos en total.
Diseñados para proteger a los profesionales y personal de la salud, evitando la propagación y contagio del virus causante de COVID-19, estos escudos son fáciles de limpiar y desinfectar, son económicos y reutilizables.
“Para nosotros es un honor poder ayudar, porque junto con los estudiantes, quienes voluntariamente están detrás de todo este proyecto, entendemos que el personal asistencial es extremadamente importante en tiempos de pandemia. Teniendo presente la gran labor del personal de salud, esta entrega nos da más energía para seguir y cooperar con más hospitales, que es nuestra misión”, señaló el coordinador académico del FabLab y profesor del Departamento de Física de la USM, Maximiliano Rivera.
“En nombre de todos los funcionarios del Hospital El Carmen de Maipú, quiero agradecer a la USM la entrega de una cantidad muy importante de escudos faciales”, expresó por su parte el director de la institución, Dr. Juan Kehr.
“Estos son elementos que nos han servido muchísimo, y junto con ello quiero destacar su diseño y facilidad de uso. Realmente los felicito, a todas las personas que han cooperado haciendo estos escudos faciales para nosotros, que realmente son un elemento de protección muy importante en este momento”, agregó.
Estudiantes voluntarios
La iniciativa de fabricación comenzó a principios de abril y ha contado con la participación de miembros de los departamentos de Física, Ingeniería Eléctrica, Mecánica y Diseño de Productos de la USM, en alianza con la empresa Ciudad de Bolsillo.
“Existiendo las capacidades instaladas en FabLab USM, tanto humanas como de máquinas y técnicas de fabricación digital, no dudamos un segundo que estábamos llamados a contribuir y poner en práctica nuestro knowhow”, expresó el profesor Rivera.
“Los estudiantes han sido pieza clave en todo esto. Su celo, fervor y perseverancia en este tema, nos permite hacer las cosas no solo con robustez en la técnica y los procedimientos, sino también en un ambiente grato. Estoy profundamente orgulloso de nuestros alumnos”, añadió el académico.
En el diseño y manufactura del equipamiento, el FabLab USM trabajó codo a codo con el Hospital El Carmen y Ciudad de Bolsillo, cooperación que permitió que se pudiera ir perfeccionando el modelo rápidamente, optimizando el material y los tiempos de fabricación, además de proporcionar material para manufactura.
El Hospital del Carmen es uno de los centros asistenciales beneficiado por el trabajo del FabLab USM, que desde abril ha donado escudos faciales también al CESFAM y ELEFAM de Huechuraba, al Hospital de la Universidad de Chile, al Hospital de Vicuña y a diversas instituciones, tarea que seguirá haciendo en coordinación con la Dirección de Vinculación con el Medio de la Casa de Estudios.
Para conocer más sobre el FabLab USM, visite su sitio web http://fablab.usm.cl/, en Instagram como @FabLab_UTFSM y Twitter @FabLab_UTFSM.
Noticia en diario El Mercurio de Valparaíso, Edición 16 de mayo, página 3.
Fuente: Noticias USM.