20 proyectos de investigación de diferentes departamentos de la Casa de Estudios trabajarán para seguir ampliando los límites del conocimiento humano en diversas áreas científicas y tecnológicas.

usm_proyectosfondecyt

Desde proveer una nueva metodología para formalizar matemáticamente el estudio de problemas asociados a la sostenibilidad y hasta la construcción de un observatorio de redes sociales que permitiría, por ejemplo, la detección de noticias falsas o fake news, diferentes investigadores de la Universidad Técnica Federico Santa María desarrollan proyectos que buscan expandir los límites de lo conocido por la humanidad en diversas áreas científico-tecnológicas.

Esto, gracias al aporte del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, que año a año, a través del concurso Fondecyt Regular financia iniciativas que conduzcan hacia nuevos conocimientos y aplicaciones (previstas a través de hipótesis de trabajo), y que, en este año, benefició a 20 investigadores de la USM, quienes contarán con hasta 57 millones de pesos por año de ejecución para lograr sus cometidos.

Para la Directora de Investigación, Dra. Alejandra Urtubia, uno de los aspectos relevantes del desarrollo de investigación en Chile y el mundo radica en que “la investigación básica es el punto inicial de la cadena de valor del conocimiento, la cual puede traducirse en investigación aplicada y luego evolucionar a una innovación, transferencia tecnológica y emprendimientos que finalmente llevan esos descubrimientos hacia el mercado, la industria y la sociedad”.

“Nuestra Institución, como universidad STEM está llamada a ser un actor clave a nivel nacional e internacional en generación de conocimiento. Nuestros indicadores en cuanto a la adjudicación de estos proyectos han ido al alza en el último tiempo, y también ha ido diversificándose en el tipo de proyectos que se financian, por medio de los diferentes mecanismos públicos y privados que existen, en este caso Fondecyt, que es tal vez el más exitoso que tenemos en Chile”, agrega la también profesora e investigadora.

En esta edición, los proyectos fueron asignados a cinco profesores del Departamento de Física; cuatro del Departamento de Química; dos de los departamentos de Ingeniería Electrónica, Ingeniería Química y Ambiental e Ingeniería Informática; y uno de los departamentos de Eléctrica, Ingeniería en Diseño, Matemática, Obras Civiles e Industrias.

Postdoctorados

Además de los proyectos Fondecyt Regular, la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), también entregó los resultados del concurso Fondecyt de Postdoctorado 2020, que en esta ocasión seleccionó a cinco investigadores de la USM: Carolina Rey, del Departamento de Matemática; María Thomsen, del Departamento de Industrias; Jorge López y Natalia Cortés, del Departamento de Física; y por último Torben Altbersen, del Departamento de Estudios Humanísticos.

Según la agencia estatal, el objetivo de este concurso es estimular la productividad y liderazgo científico futuro de jóvenes investigadores con grado académico de doctor, mediante la realización de investigación con miras a su inserción laboral en el ámbito académico u otro, por medio de proyectos que tendrán una duración de dos o tres, en donde quienes fueron beneficiados deberán tener dedicación exclusiva a sus iniciativas científicas.

Fuente: Noticias USM.

Comparte esta nota