Importante inversión en infraestructura y equipamiento da cuenta del compromiso con el crecimiento y calidad educativa de la UCSC, en un año marcado por la emergencia y una reformulación del presupuesto.

construccion-ingenieria-ucsc

El crecimiento sostenido de la UCSC en los últimos años, evidenciado a través de la adquisición de equipamiento, mejoramiento de espacios y nueva infraestructura, representa el fruto de un proyecto institucional que busca entregar la mejor calidad de educación y servicios estudiantiles a la Comunidad Universitaria.

En el marco del Proceso de Acreditación que vive la Casa de Estudios, desde el área acreditable de Gestión Institucional, destacan que el sistema de financiamiento de la Universidad ha crecido fuertemente en los últimos cinco años, pasando de una inversión de $1.660 millones en 2015, a un total de casi $5 mil millones en 2019, y que en 2020 se incrementarían con un presupuesto de $2.500 millones. Monto que se visibiliza en una mayor infraestructura y equipamiento para desarrollar el Plan de Desarrollo Estratégico.

Campus y Sedes

El Vicerrector de Administración y Finanzas de la UCSC, Claudio Silva, resalta que “hemos triplicado la cifra de inversión. Y lo relevante es que todo se ha hecho con recursos propios, sin créditos”. Avances que se demuestran en el aumento de un 27% en la superficie construida en estos cuatro años, 15% en metros cuadrados de salas de clases, 63% en laboratorios, 39% en talleres, y casi un 27% en auditorios.

“Las cifras van en alza respecto a la inversión, a través de infraestructura y equipamiento equivalentes entre Campus y Sedes. Tratamos de avanzar, porque había una disparidad”, señala Claudio Silva.

En las sedes del Instituto Tecnológico se advierte este crecimiento. En Los Ángeles, se arrendó y remodeló un edificio para sala de clases de 850 metros cuadrados adicionales, duplicando la oferta de superficie y salas existente. En Chillán, la sede también se remodela para una mejor habilitabilidad y mayores servicios, ampliando biblioteca, casino, cuatro salas de clases, oficina de profesores y salas de estudios para los alumnos.

A su vez, el Campus San Andrés ha visto desarrollar variados proyectos que están a la vista, entre ellos la construcción del Edificio de Laboratorios de la Facultad de Ingeniería, con una inversión cercana a los 2.200 millones de pesos, y que estará entregado durante el segundo semestre de este año. Asimismo, el tercer piso del edificio Santa Teresa de Jesús de Ávila, lo que se suma a la remodelación del casino central, que entra en arreglos a su segundo nivel.

“También hemos avanzado en la investigación, con contratación de profesionales, implementación de la nueva Vicerrectoría de Investigación y Posgrado, habilitación de espacios administración, la Casa del Doctorado, mejoramiento y ampliación de la Facultad de Ciencias. Y pronto comenzaremos el proyecto del Edificio de las Energías, que concentrará varios espacios de investigación”.

En las inversiones también se suma la mejora en la calidad de los espacios disponibles para la Comunidad Universitaria: camarines, espacio multideportivo, domo, espacios abiertos, plazas, calistenia, entre otros.

Contingencia

La emergencia producto del Coronavirus ha implicado un cambio en la forma de enfrentar este 2020 para la UCSC. El impacto de contar con menores ingresos se enfrenta a los costos propios de la pandemia, como becas de acceso a Internet y computadores, implementar el soporte tecnológico para clases remotas (licencias Zoom), mesas de ayuda para estudiantes y profesores, y adquisición de elementos de protección personal.

“Lógicamente existirá un mayor gasto, con menores ingresos desde el primer semestre, lo que nos va a llevar a reformular el presupuesto, con ciertas medidas y restricción de gastos. A pesar de esto, no dejamos de lado la importancia que tiene el Proceso de Acreditación, en el cual estamos trabajando y avanzando”, concluyó el Vicerrector Académico.

Fuente: Noticias UCSC.

Comparte esta nota