Con el objetivo de dar cumplimiento al Protocolo de Acuerdo firmado por autoridades y estudiantes a mediados del 2018, la Universidad Técnica Federico Santa María conformó la primera mesa técnica de trabajo con representantes de todas las áreas, la que busca proponer una lista priorizada de libros relativos a equidad de género e inclusión, los que permitirán ampliar la oferta bibliográfica de la USM en todos sus Campus y Sedes.
La mesa está conformada por Rimsky Espíndola, Director de Información y Documentación Bibliográfica Institucional; Piero Soto, Jefe de Gabinete Rectoría; Alejandra Orellana, Coordinadora del Área de Circulación de la Biblioteca Central; Jessica Rojas, Encargada de Adquisiciones de la Biblioteca Central; Lorena Zuchel, Profesora del Departamento de Estudios Humanísticos; Bianca Visconti, representante del Campus Casa Central Valparaíso; Javiera Garrido, representante de la Sede Concepción; María José Núñez, representante del Campus Vitacura y Scarlett Durán, representante del Campus San Joaquín.
Bianca Visconti, recientemente titulada de Ingeniería Civil industrial, calificó de sumamente provechosa la primera reunión, añadiendo que “se generó un extenso listado priorizado de literatura feminista a ser cotizado por Biblioteca. En paralelo, acordamos trabajar en conjunto en la elaboración de una guía temática al respecto, para que el estudiantado tenga un fácil acceso al material que se va a adquirir, y el que debemos saber aprovechar al máximo”.
Por su parte, Javiera Garrido, estudiante de cuarto año de Ingeniería en Prevención de Riesgos Laborales y Ambientales de la USM en Concepción, señaló que “los estudiantes que tienen conocimiento sobre la resolución del Protocolo de Acuerdo; contribuyen con ideas y proponen soluciones, a través de reuniones con las distintas mesas. Estamos satisfechos y motivados con los cambios que se quieren generar, e incluso, en la actualidad contamos con un grupo de Whatsapp para mantenernos al tanto y estar pendientes y preocupados del tema”.
Sobre este mismo tema, Rimsky Espíndola precisó también que “desde hace más de 10 años, Bibliotecas USM recibe a través de sus mecanismos internos solicitudes de compra de textos por parte de usuarios en general. Sin embargo, esta iniciativa nos estimula de sobremanera, pues sería primera vez que un grupo organizado de usuarios nos presenta una petición armónica y coherente orientada a crear colecciones específicas que serán replicadas en las cinco bibliotecas de la Universidad”.
Es importante destacar, que, en el plazo de treinta días, se levantará una propuesta de ejemplares sobre materias de equidad de género, sexualidad, inclusión y diversidad entre otros temas. Esta lista priorizada, se enviará a la Dirección General de Docencia y posteriormente a la Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional, para que realice las cotizaciones correspondientes y luego se procederá a la compra e incorporación de los libros a las bibliotecas de la Universidad, en el marco del Presupuesto Institucional 2019.
Por otra parte, y en los próximos meses se dará inicio al trabajo de las mesas restantes, las que abordarán las buenas prácticas en el aula; la generación de un plan de acción de participación de mujeres y disidencias; la proposición de bases para fondos concursables y participación femenina; la posibilidad de implementación de baños neutros y la evaluación de capacitaciones institucionales relativas a conductas asociadas al Protocolo de Acuerdo, entre otros temas.
Sobre la importancia institucional de esta mesa, Lorena Zuchel, profesora del Departamento de Estudios Humanísticos, sostuvo que “es una actividad muy significativa, pues se trata de un trabajo de colaboración triestamental, que quiere impulsar la lectura crítica de temáticas que el 2018 se conversaron quizá por primera vez en nuestra Universidad. Esta invitación a conformar la mesa bibliográfica nos da la oportunidad de poder contar con valiosos libros y de armar un espacio que no sólo los contenga si no que permita la reflexión sobre ellos. El trabajo de hoy fue muy fluido y contó, a mi parecer, con la buena disposición de todos los presentes”.
Compromiso Institucional
Al ser consultado por la implementación de las mesas técnicas dispuestas en el Protocolo de Acuerdo, Darcy Fuenzalida, Rector de la USM, destacó que estas dan cuenta del firme compromiso de la Casa de Estudios con el cambio necesario para avanzar en equidad de género. “En este desafío las universidades tenemos un importante rol que cumplir, que es generar las oportunidades necesarias y la igualdad de condiciones, para que las mujeres puedan desarrollarse en esta área, y aportar, además, a la generación de políticas de igualdad de género en todos sus niveles y a una educación no sexista”, señaló.
“Hemos avanzado gracias a una serie de iniciativas, como el Seminario de Mujeres en la Ingeniería, que ya va en su tercera versión y creación de la Asociación de Mujeres en la Ingeniería de la USM, integrada por nuestras estudiantes y egresadas, que busca promover el ingreso de mujeres a nuestra Institución, además de desarrollar programas de apoyo para nuestras estudiantes de primer y segundo año. Por lo mismo, estamos muy contentos de seguir progresando con el desarrollo de estas mesas técnicas”, concluyó el Rector.
Fuente: Noticias USM.