Bajo el eslogan “Huellas en el territorio”, la Universidad Austral de Chile (UACh) celebró este 7 de septiembre el sexagésimo cuarto aniversario tras su fundación en 1954. Este año, y con motivo de cumplirse 50 años de este importante acontecimiento, las celebraciones se enmarcan en la conmemoración de la obtención de la autonomía universitaria, hito institucional que se erige como el segundo de mayor importancia tras la creación de la casa de estudios.
Fue en mayo de 1968, cuando el entonces Presidente de la República Eduardo Frei Montalva, firmó el decreto respectivo que declaraba autónoma a la Universidad Austral de Chile para establecer, con total independencia, sus planes y programas de estudio, así como la potestad de entregar títulos profesionales y grados académicos.
La ceremonia central del 64° Aniversario se realizó el viernes 07 de septiembre en el Aula Magna del Campus Isla Teja (Valdivia), donde al inicio el Coro UACh y la Orquesta de Cámara del Conservatorio de Música, bajo la dirección del maestro Felipe Hidalgo Harris, interpretaron la canción universitaria “Gaudeamus Igitur”, para luego dar paso al Himno de la Universidad Austral de Chile, cuya letra fue creada por don Eleazar Huerta y la música fue compuesta por don Sigfried Erber. En esta oportunidad se interpretó un arreglo especial a cargo del académico Sergio Berchenko.
A continuación, se presentó un video que recoge un fragmento de la memoria UACh, destacando el rol de la comunidad universitaria y autoridades de la época que llevaron hasta la consolidación de la autonomía. Además de un completo archivo histórico se pudieron apreciar los testimonios de los académicos Carlos Amtmann (ex Presidente de FEUACh) y Roberto Matamala, además de los ex académicos Óscar Araya y Orlando Alarcón; todos ellos testigos de esa época. Este valioso registro fue elaborado por la Escuela de Periodismo y el área de comunicaciones de la Universidad, bajo la dirección del Prof. Arturo Figueroa.
Autonomía y crecimiento
Respecto de este importante hito institucional alcanzado hace medio siglo, el Rector Dr. Óscar Galindo V. señaló en su discurso que dicha gesta “nos interpela en el presente y ha sido objeto de nuestra decidida defensa de la historia, autonomía e institucionalidad de la Universidad, en el contexto de la discusión de la nueva ley de educación superior”.
Además, expresó su reconocimiento “a las mujeres y hombres que hicieron posible este momento histórico. La historia de la UACh es una historia singular”, dijo, “con una épica y relato que va mucho más allá de los actos administrativos del Estado o de privados, pues se trata de una comunidad organizada, plenamente consciente de sus derechos y de sus compromisos con el desarrollo educacional, científico y cultural de una región y de un país”.
Por otra parte, el Rector Galindo anunció que durante los próximos años la Universidad deberá avanzar hacia lograr un 10% de su matrícula mediante los distintos sistemas de acceso inclusivo. Un ámbito transversal dentro de la vida en comunidad universitaria, expresó, “consiste en instalar una cultura institucional que promueva y cultive el respeto de los derechos de todas y todos sus integrantes”.
Junto con lo anterior, señaló que otro de los retos del futuro será la generación de programas de apoyo a la creciente población migrante. “Lo que hoy es un desafío para los colegios, lo será pronto también para las universidades (…) Por ello debemos prepararnos y generar sistemas de admisión y apoyo que promuevan la diversidad cultural”, sostuvo.
Todo ello, expresó, se verá potenciado a través del recientemente creado Departamento de Vinculación, Acceso y Permanencia, al alero de la Dirección de Estudios de Pregrado.
Nueva infraestructura
El Rector Galindo destacó el Plan de Inversiones en Infraestructura Académica y Cultural, el cual significará “una modernización relevante de nuestra institución que permitirá atender de manera eficiente los actuales requerimientos”. Además, dio a conocer la reciente aprobación por parte del Directorio de la adquisición de terrenos en el sector Pelluco Alto, que constituirá un nuevo Campus para la Sede Puerto Montt.
Dicho proyecto considera la adquisición de 21 hectáreas, “de las cuales un área no menor tiene un valor de conservación muy importante que permitirá desarrollar, junto con actividad académica, actividades que contribuyan a dar valor social, cultural y ambiental”.
En cuanto a nueva oferta de alternativas de pregrado, anunció que el próximo año se abrirá la carrera de Administración Pública, en Valdivia. Sobre ello, manifestó que “estamos seguros de que será una contribución no sólo en la formación de profesionales, sino también en los procesos de modernización del Estado y la descentralización territorial del país”.
En tanto, para la Sede Puerto Montt se abrirán las carreras de Arqueología e Ingeniería Ambiental. Respecto de la primera, el Rector señaló que “contribuirá al conocimiento, investigación y resguardo del patrimonio”. En cuanto a Ingeniería Ambiental, indicó que fomentará “el desarrollo de una industria sustentable y amigable con el medioambiente”.
El Rector concluyó su discurso, no sin antes anunciar la licitación –recientemente publicada– para la ampliación y restauración del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad, ocasión en que agradeció y valoró el compromiso de funcionarios de la UACh, del sector público, autoridades regionales y nacionales, así como a los parlamentarios, “que de manera transversal han apoyado esta iniciativa”.
Se trata de una inversión de alrededor de 5 mil 800 millones de pesos que, sumados a las distintas inversiones previas, supera los 7 mil millones de inversión en el MAC. “Con este proyecto, el Campus de los Museos será uno de los más importantes puntos de encuentro en Valdivia. Un complejo de proyectos museales dedicados al arte, la cultura y el patrimonio. Un verdadero sello identitario de la Universidad Austral de Chile”.
Nuevos Profesores Titulares
Posteriormente, se invistió con toga y birrete a las Profesoras y Profesores Titulares. Estuvieron presentes la Dra. Marcela Patricia Astorga Opazo, académica del Instituto de Acuicultura, Sede Puerto Montt; el Dr. Juan Cristóbal Opazo Carvallo, académico del Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas, Facultad de Ciencias; y la Dra. Claudia Quezada Monrás, académica del Instituto de Bioquímica y Microbiología, de esta misma Facultad.
No pudieron estar presentes en la ceremonia los académicos Dr. Daniel Melnick D’ Etingy (Instituto de Ciencias de la Tierra) y Dra. Marie-Laure Monique Guillemin (Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas), ambos de la Facultad de Ciencias.
El Profesor Titular es quien ha alcanzado la consagración de su carrera y que goza de un reconocimiento nacional e internacional entre sus pares en virtud de la calidad de su permanente productividad académica.
25 años de servicio
Luego se entregó la medalla UACh y diploma a los 36 integrantes del personal académico y administrativo y de servicios que cumplen 25 años aportando al desarrollo y sustentabilidad de esta Institución tradicional que realiza una importante función pública en la región sur austral.
La ceremonia finalizó con la presentación de la Orquesta del Conservatorio de Música de la Facultad de Arquitectura y Artes, agrupación conformada por estudiantes y académicos quienes interpretaron Oblivion del compositor Astor Piazzolla, bajo la dirección del maestro Felipe Hidalgo y el académico Alejandro Mariángel en violoncello.
El evento fue transmitido de manera conjunta por Periodismo UACh y Radio Universidad Austral de Chile, a través de nuestras plataformas institucionales.
Fuente: Jose Luis Gómez y Damián Munizaga – Periodistas Relaciones Públicas UACh.