Potenciar la vinculación entre la academia y la empresa para fomentar las redes de colaboración entre docentes, investigadores, empresarios y trabajadores es el objetivo del convenio de colaboración entre la Universidad Técnica Federico Santa María en Viña del Mar y la Asociación de Exportadores de Manufacturas, Servicios y Turismo de Chile (ASEXMA).

asexma usm 2

A través de este convenio, que se inicia gracias a las gestiones del Departamento de Diseño y Manufactura (DIMA) de la Universidad en Viña del Mar, las partes se comprometen a contribuir al desarrollo del país mediante la creación de programas y proyectos de interés común que permitan la inserción laboral de los estudiantes de la Institución, además de poner a disposición los recursos e instalaciones de la USM para favorecer el trabajo de las empresas asociadas al gremio.

En la instancia, el Rector Darcy Fuenzalida destacó la vocación institucional de mantener lazos con la industria, siendo este acuerdo “una validación del aporte de nuestra Universidad al país, tanto en aspectos formativos, de desarrollo, innovación e investigación, por tanto, agradezco a ASEXMA el haber visualizado este acuerdo como una oportunidad de aprovechamiento mutuo”.

“Este convenio nos alegra porque afirma que nuestro quehacer es útil para la actividad empresarial y por otro lado abre las puertas para que nuestra comunidad, nuestros estudiantes, puedan participar de los procesos productivos a través de sus prácticas o memorias y, ser de esta manera, un aporte a la cadena productiva. Por otro lado, permite también que nuestros profesores puedan acercarse y actualizarse de lo que pasa en el mundo industrial”, sostuvo.

Roberto Fantuzzi, presidente de ASEXMA, afirmó que este acuerdo permite “ir por el camino correcto” pues tanto la Universidad como el mundo industrial deben trabajar en conjunto para avanzar en el desarrollo del país. “Somos dependientes uno del otro, por lo tanto, lo que firmamos hoy es el camino más adecuado. Si ambos mundos van por separado, más nos demoraremos en avanzar hacia el desarrollo”, aseguró.

Otro de los beneficios que destacó el presidente de la asociación gremial, fue la posibilidad de trabajar en la capacitación de trabajadores, área que –subrayó- es necesaria para avanzar en una cultura de permanente actualización de conocimientos. “Una de nuestras grandes dificultades es la preparación de trabajadores. Debemos ser capaces de abrir los espacios suficientes para incorporarlos a una educación permanente, dando así un salto en el desarrollo”.

En tanto, el gerente general de ASEXMA, Marcos Illesca, quien también fue parte de la firma de este acuerdo, recalcó que “con este convenio amplio de colaboración nosotros vamos a poner a disposición el entorno empresarial y las necesidades de nuestros empresarios, y a la vez buscaremos soluciones a través de la Universidad. Por otro lado, entregaremos capacidad a la Universidad para la generación de tesis, prácticas y también acercar a los alumnos a la realidad empresarial”.

Asimismo, agregó que “la USM es muy atractiva para los empresarios, siempre está en el radar, por lo tanto, pienso que será muy fácil sociabilizar este convenio y que los empresarios se interesen en éste y sepan que hace la Universidad para ver cómo pueden colaborar. Es función nuestra hacer una buena difusión de este convenio e ir más a los hechos. Este es el punto de partida, de ahora en adelante debemos trabajar para generar un buen vínculo entre la Universidad y la empresa”, finalizó.

Fuente: Noticias USM.

Comparte esta nota