¿Qué características tiene el sector creativo de Valdivia?, ¿cuál es su impacto en la economía local?, ¿cuántos monumentos declarados existen en la comuna?, ¿cuáles son las fuentes de financiamiento?, son algunas de las preguntas que el Observatorio de Economía Creativa decidió trabajar en una nueva plataforma digital que recopila y genera información cualitativa y cuantitativa, de la economía creativa a partir de un conjunto de indicadores seleccionados.
El director del proyecto y académico de la Facultad de Ciencias UACh, Prof. Roberto Martinic, contó que la iniciativa surgió en la mesa del Programa Estratégico Regional PER: «En ese contexto se planteó la idea de generar un proyecto liderado por la Universidad y que pudiera servir a todo el sector de forma pública. Es así como nos reunimos a un equipo interdisciplinario de investigadores de distintas Facultades y postulamos al Fondo de Innovación para la competitividad (FIC), adjudicándonos la iniciativa el año 2016”.
Por otra parte, destacó la relevancia del proyecto indicando que “la evidencia de los datos, es decir la información es de importancia estratégica para la toma de decisiones. De mayor responsabilidad aún para las políticas públicas, pero no menos importante para las decisiones privadas y también para la formación de opinión de la ciudadanía”.
Desafío
Para levantar esta plataforma se analizaron 20 observatorios a nivel internacional y revisión de literatura especializada. De ellos se eligieron 7 observatorios que entregaban información relevante respecto al estado del arte y fueron la base a lo que hoy es el primer observatorio de economía creativa de Chile. Sin embargo, como destacó el Prof. Martinic, fue un gran desafío ya que “cada observatorio es diferente, no es algo definido, por lo que luego de hacer un análisis y sistematización del estado del arte, tuvimos que tomar decisiones respecto a qué tipo de observatorio queríamos tener, que era lo más relevante y pertinente para nuestro país”.
Fue así como se construyó el “Observatorio de Economía Creativa Valdivia” cuyos principales objetivos son “ser es una herramienta de trabajo y diagnostico con información del sector en un formato amigable y con datos abiertos, un espacio de convergencia con información provista por múltiples fuentes, un instrumento que potencia la colaboración intra e intersectorial, un incentivo a la creación de conocimiento sobre el sector creativo y sus subsectores en las comunas de la región y por último un aporte al seguimiento y toma de decisiones de políticas públicas”.
El Prof. Martinic contó que las acciones específicas que realiza esta plataforma son: “Compilar información dispersa, generar información nueva a partir de encuestas al sector, proveer datos para el seguimiento las políticas públicas del sector, servir de promotor del capital humano y posicionar a Valdivia a nivel nacional para la atracción de nuevos talentos creativos”.
Finalmente hizo un llamado a todo el sector creativo para involucrarse activamente en el Observatorio de Economía Creativa: “ Para poder potenciar el sector necesitamos que todos aquellos que están en el área participen activamente en nuestra plataforma, la que entrega diversos beneficios. Todas las personas naturales, además de las instituciones y empresas relacionadas con el sector podrán acceder a nuestras bases de datos, difundir eventos y actividades, además de ser parte de un directorio donde podrán ofrecer sus servicios creativos”.
Hay que destacar que el OEC está en su etapa final. “Estamos en marcha blanca validando la infomación con el sector y empezando con la difusión de la misma para la comunidad pueda conocerla”, destacó.
Al sitio www.observatoriocreativo.cl se podrá acceder durante las próximas semanas. Entre la información destacada se cuentan, por ejemplo, los resultados de encuestas relacionadas con la identificación y caracterización de espacios donde actualmente ocurren actividades culturales en Valdivia; y diversos datos sobre inversión pública en el sector.
Equipo
En el equipo participan como director, el académico de la Facultad de Ciencias, Prof. Roberto Martinic; la Dra. Leonor Adan, Directora de Vinculación con el Medio de la UACh y directora alterna del observatorio. Además el Dr. Ing. Christian Lazo de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería y las académicas de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Dra. Andrea Báez y Mg. Susana Coper; y el Director de la Dirección de Análisis Territorial y Estadística en la Sedronar, Argentina, Mariano Fagalde.
Como colaboradores están participando: en el desarrollo y programación de la plataforma Mirko Gueregat y Enrique Riquelme. En los datos espaciales Diego Velásquez y en la compilacion de datos colaboró Andrea Nuñez.
Fuente: Comunicaciones Observatorio Economía Creativa Valdivia. Email: contacto@observatoriocreativo.cl