Estudiantes de 4° medio que cursen y aprueben los cursos impartidos por el Propedéutico que ofrece la Universidad Santa María, pueden ingresar directamente a esta casa de estudios sin otro requisito. El programa responde a la búsqueda de la USM por contribuir a la restitución del derecho a la educación superior, mediante un proceso de articulación con estudiantes. que cursando cuarto medio demuestran un desempeño académico destacado, el Programa Propedéutico de la Universidad Técnica Federico Santa María inició su quinta versión con la particularidad de contar por primera vez, con igual número de hombres y mujeres que ingresan.

En el curso de una ceremonia realizada en la universidad, 30 alumnos de liceos vulnerables fueron recibidos y les dio la bienvenida el director general de Docencia, Gonzalo Fuster. Los jóvenes deberán asistir durante todo el año a los cursos impartidos por el Propedéutico -Matemáticas, Física en acción y Gestión Personal-, que se realizarán los días sábado por la mañana y en los cuales se les exigirá un 90% de asistencia, así como un promedio de notas no inferior a 55 (4,0) para acceder directamente a la carrera que escojan en la USM.

El objetivo es generar en los estudiantes un esfuerzo adicional y un sentido de la responsabilidad que les ayude en su proceso de maduración, además de prepararlos efectivamente para poder asimilar el nivel de exigencia en el ámbito universitario. De este modo, el Programa busca la orientación psicoeducativa de los jóvenes, junto a su preparación académica.

En este sentido, Gonzalo Fuster espera que este año los participantes del programa tengan mucho éxito: “Se trata de estudiantes talentosos, que estudian en liceos o escuelas en situación de vulnerabilidad, es decir, que no han tenido las oportunidades que se les han dado a otros jóvenes. Ellos tienen el talento, el entusiasmo y el apoyo de sus familiares, por lo que yo deseo que les vaya muy bien, tanto en el Propedéutico como más adelante en la Universidad”.

En tanto, la Coordinadora del Programa Propedéutico, Paulina Verdejo, destaca los avances del programa y su adaptación: “Es muy importante evaluar el programa y adecuarse a las nuevas generaciones. Desde que iniciamos ha cambiado mucho el estudiantado, el pensamiento de ellos, donde se complejizan algunas cosas”.

“Queremos resaltar además que este año contamos con 15 estudiantes mujeres y 15 estudiantes hombres en el grupo del Propedéutico, lo que nos llena de satisfacción y nos motiva a continuar trabajando por el avance de la equidad de género en el acceso a la educación superior, y específicamente en nuestra Universidad”, agregó la Coordinadora.

Desafíos personales

Roberto Rosales, del Liceo Guillermo Gronemeyer de Quilpué, egresó del Propedéutico el 2013 e ingresó a la USM en 2014. Tras un duro inicio donde corroboró que “no venía con buena base en ciencias básicas”, logró por medio de mucho esfuerzo terminar su carrera de Técnico Universitario en Construcción. Su desafío ahora, aseguró, es culminar sus estudios de Ingeniería en Construcción en modo vespertino.

“Creo que participar en el Propedéutico fue de gran ayuda, porque el Programa aminora el golpe que genera el ingreso a la Universidad, sobre todo a aquellos que no tuvimos las oportunidades que otros tuvieron”, agrega, recomendando también a los nuevos estudiantes que “estudien, trabajen en equipo y se junten con personas que sumen a su experiencia universitaria”.

Por su parte, Lorenzo López, alumno de cuarto medio del Liceo Alfredo Nazar de Playa Ancha, espera que este año le vaya bien en el Programa: “Creo que esta es una gran puerta para que podamos ingresar a la Universidad, yo quisiera estudiar Técnico en Informática para después seguir con la ingeniería”.

Para Fernanda Contreras, alumna del Liceo Matilde Brandau de Ross y seleccionada por el Propedéutico, “es destacable que La Universidad Técnica Federico Santa María, que es una de las mejores del país, tenga esta herramienta para ingresar, porque siento que nos da de todo para poder estudiar correctamente”.

“Yo quiero ingresar a la educación superior, por lo que espero pasar el programa y poder cursar la carrera de Ingeniería en Construcción”, finaliza la joven.

Fuente: Comunicaciones USM.

 

Comparte esta nota