Entre el 7 y 9 de mayo miembros del Comité Científico Internacional del centro basal de la Institución realizaron su primera visita al organismo, para conocer en profundidad el trabajo que allí se realiza.

Un grupo integrado por científicos de alto nivel, con amplia experiencia en investigación y centros de investigación, acaba de conformarse como Comité Científico Internacional del Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (AC3E) de la Universidad Técnica Federico Santa María. El objetivo del Centro es contar con un comité que lo asesore en decisiones estratégicas, particularmente relacionadas con el desarrollo de su actividad científica, retroalimentarlo de sus experiencias y que sugiera propuestas de formas de trabajo y buenas prácticas, entre otros.

“Es común que centros de investigación como el nuestro, tengan este tipo de comités internacionales para asesorarlos. En caso del AC3E, se constituye como un apoyo para mejorar el Centro desde el punto de vista científico, saber en qué temáticas debemos involucrarnos más, cómo sacar mejor provecho a la labor de los investigadores y estudiantes, de que manera generar sinergia entre la labor científica y los proyectos con empresas, entre otros”, destacó el Director del AC3E, Juan Yuz.

El Comité Científico Internacional del AC3E está compuesto por Leah Jamieson, Decana Emérita de Ingeniería de la Universidad de Purdue, EE.UU., y profesora de Ingeniería Eléctrica e Informática de Ransburg en la misma casa de estudios; Seth Hutchinson, Director Asociado del Instituto de Robótica y Máquinas Inteligentes, Georgia Tech (Atlanta, EE.UU.) y Alberto León – García, Profesor de Ingeniería Eléctrica e Informática en la Universidad de Toronto, Canadá, quien en 1999 fue fundador y CTO de AcceLight Networks. En esta oportunidad, solo visitaron el Centro los dos últimos.

La visita contempló reuniones de trabajo entre los dos miembros del comité y los investigadores titulares del Centro, y Gerente General; recorrido por los laboratorios del Departamento de Electrónica de la USM, el laboratorio de Desarrollo del AC3E y presentaciones sobre el trabajo de las diferentes líneas de investigación del Centro.

“Se trata de la primera visita que tenemos por parte ellos y resultó muy provechosa, ya que pudieron conocer de primera fuente lo que hacemos y cómo lo hacemos. Pudimos transmitirles algunas de nuestras principales inquietudes y ellos al mismo tiempo se mostraron abiertos a sugerirnos algunas mejoras y aspectos a potenciar”, señaló Juan Yuz.

La visita culminó con un almuerzo entre los miembros del Comité, los investigadores titulares del Centro y autoridades de la Universidad para compartir parte de su experiencia en sus respectivas instituciones en materia de desarrollo científico, tecnológico e innovación.

Fuente: Noticias USM.

Comparte esta nota