Esta Escuela nace de un proyecto presentado por la carrera de Terapia Ocupacional al SENADIS para fomentar la participación inclusiva dentro de la institucionalidad pública.
Con el objetivo de contribuir al fomento de la participación inclusiva dentro de la institucionalidad pública, posibilitando el diálogo y la retroalimentación con toda la ciudadanía, la Carrera de Terapia Ocupacional de la UC Temuco postuló al Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) el proyecto denominado “Participación inclusiva territorial en la región de La Araucanía”. Esto, dado que en la actualidad existe una escasa participación de personas con discapacidad en las distintas organizaciones civiles a nivel regional y nacional.
Es por ello, que a través de ésta Escuela de Gestión Social y Territorial, el Senadis, a través de la UC Temuco, busca reducir esta brecha. “Hace 3 años comenzamos a trabajar con las escuelas de gestión territorial y lo que buscamos es fortalecer el rol que cumplen las organizaciones en los contextos locales, para que sean ellos mismos los promotores y los que definitivamente ayuden en la toma de decisiones” señaló Daniela Guerrero, directora regional del Senadis.
Claudio Arias, director de la carrera Terapia Ocupacional de la UC Temuco, al inicio de la clase señaló “que ésta escuela, contará con 14 módulos, una vez por semana y en ella están participando alrededor de 25 dirigentes sociales de al menos 13 comunas de la región y para nosotros como Carrera es un orgullo llevar adelante este proceso junto a dirigentes de la región” puntualizó.
Cabe señalar que, dentro de la Escuela de Gestión Social y Territorial, a los participantes se les formará además, en torno a la formulación de proyectos y en esta oportunidad hay disponibles 8 millones de pesos, para que sean las mismas organizaciones, representadas por sus dirigentes quienes podrán acceder a ese monto. “Contamos con 8 millones de pesos para poder financiar 8 proyectos de 1 millón de pesos, por tanto los participantes de la escuela deberán diseñar proyectos para sus organizaciones atingentes a su realidad local y organizacional. Estos proyectos pueden ser relacionados con equipamiento, mejora de infraestructura, para iniciar un micro emprendimiento, etc., es un recurso que está a disposición de las organizaciones en función de la propuesta que levanten” argumentó Daniela Guerrero, directora regional del Senadis.
Fuente: Dirección de Comunicación y Marketing, Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Internacionales UCT.