En la actividad, que fue inaugurada este viernes a mediodía y que concluye mañana sábado, participan las ocho instituciones de regiones de la Red.
La Red de Universidades Públicas no Estatales – G9, es una agrupación con un fuerte sello regional, que agrupa a instituciones que son referentes en sus territorios, aportando significativamente al desarrollo del país desde sus respectivas regiones. En este marco, y como parte de la Agrupación de Universidades Regionales – AUR, participan en la primera feria UNIR, un espacio de difusión académica y encuentro que se presenta este viernes 13 y sábado 14 de noviembre en la Plaza de La Constitución.
“La invitación es a que las familias vengan y se atrevan a mirar más allá de Santiago, porque en regiones hay mejor calidad de vida, hermosos paisajes y espacios familiares”, indicó el rector de la Universidad Católica del Maule, Diego Durán.
“Hagamos de Chile un país completo, integral, y no solamente la Región Metropolitana, donde hay también muchos de nuestros egresados”, añadió Durán, reiterando que la invitación también es para que las personas puedan realizar estudios de formación continua, ya sea en posgrados, diplomados o postítulos; que les permitirá, en un contexto distinto al de Santiago, relacionarse con un ambiente más amigable, en términos de contaminación, calidad de vida y bellezas naturales.
En esa misma línea, Óscar Galindo, rector de la Universidad Austral de Chile, comentó que es importante para el país avanzar en descentralización: “Las universidades son dinamizadores indiscutibles de estos procesos, con la formación de personas, el avance en ciencia y tecnología y desarrollo cultural”.
“Muchas de las mejores universidades del país están en regiones donde ellas ofrecen una oportunidad de vida distinta. Para todos los estudiantes que llegan desde Santiago es una experiencia de vida que los cambia, tanto en su comprensión de la realidad nacional, como también de las oportunidades de desarrollo que tiene el país en regiones”, agregó Galindo.
Durante la feria, personal de las universidades regionales entregarán material informativo -folletos, trípticos y otros- y recibirán las consultas de egresados de cuarto medio, estudiantes de tercero y sus familias, que aspiran a ingresar o conocer las carreras que ellas imparten, sus aranceles, formas de financiamiento -gratuidad, becas, créditos- y los mecanismos de ayudas a estudiantes de otras regiones, como también sobre los programas de intercambio entre ellas, como el convenio con que cuentan las universidades de Red G9, y que permite a alumnos de pregrado tener una estadía de uno o dos semestres en otra institución de la agrupación.
El programa se desarrolla desde las 9:00 a 18:00 horas, donde el público puede consultar con las 22 casas de estudios superiores, que forman parte del AUR, distribuidas desde Arica y Parinacota a Magallanes y la Antártica. Las instituciones de Red G9 presentes en son la Universidad de Concepción, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad Austral de Chile, la Universidad Técnica Federico Santa María, la Universidad Católica del Norte, la Universidad Católica del Maule, la Universidad Católica de Temuco, y la Universidad Católica de la Santísima Concepción.
PROGRAMA
[pdfviewer beta=»false» width=»640″ height=»900″]http://www.auregionales.cl/wp-content/uploads/2015/11/Programa_Feria-UNIR.pdf[/pdfviewer]